Actualidad

Tienes una carrera STEM y has pensado en trabajar fuera de España, mira las oportunidades que te ofrece EEUU

(Foto: Foto de Artem Podrez: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-mujer-trabajando-tecnologia-5726794/).
Redacción | Martes 27 de agosto de 2024
Las carreras STEM ofrecen oportunidades atractivas en EE.UU. para jóvenes españoles, con salarios superiores y proyectos innovadores. Sin embargo, la adaptación cultural y el alto costo de vida son desafíos. La decisión de emigrar implica valorar tanto oportunidades profesionales como la cercanía familiar y el desarrollo personal en España.

En un mundo cada vez más digitalizado, las carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) están abriendo puertas de par en par a miles de jóvenes profesionales. Estados Unidos, con su robusta economía y su enfoque en la innovación, se presenta como un destino soñado para aquellos universitarios españoles que buscan no solo un empleo, sino una oportunidad para desarrollar su carrera en un entorno dinámico y competitivo.

Un futuro más claro

Para muchos estudiantes y recién graduados en España, la idea de trabajar en Estados Unidos no es solo una meta profesional, sino un sueño de vida. Los salarios en el sector STEM en EE.UU. son, sin lugar a dudas, un atractivo formidable. Un estudio reciente de CYTENA, basado en datos de Glassdoor, reveló que en estados como California y Washington, los salarios promedio para trabajos en STEM superan los $120,000 anuales antes de impuestos, lo que equivale a más de 100,000 euros. Este nivel de remuneración contrasta con los salarios en España, donde las cifras oscilan entre los 30,000 y 50,000 euros anuales para puestos similares, dependiendo de la experiencia y la ubicación geográfica.

Sin embargo, más allá de las cifras, lo que muchos jóvenes valoran es la oportunidad de trabajar en proyectos de vanguardia, en empresas que no solo valoran la innovación, sino que la impulsan con recursos considerables. En Silicon Valley, Seattle o Nueva York, los profesionales STEM tienen la posibilidad de contribuir al desarrollo de tecnologías que están cambiando el mundo, desde inteligencia artificial hasta biotecnología.

El Reto de adaptarse a un nuevo entorno

Pero no todo es oro lo que reluce. Adaptarse a vivir y trabajar en Estados Unidos puede ser un desafío significativo. Las diferencias culturales, un ritmo de trabajo a menudo más acelerado y exigente, y el alto costo de vida en las principales ciudades tecnológicas son realidades que deben considerarse. El choque cultural puede ser un obstáculo, y la distancia con la familia y amigos puede generar sentimientos de soledad y añoranza.

Por otro lado, muchos jóvenes españoles encuentran en esta experiencia internacional una forma de crecimiento personal y profesional. Trabajar en un entorno multicultural, aprender de colegas de diferentes partes del mundo y enfrentarse a desafíos constantes puede ser extremadamente enriquecedor. A largo plazo, estas experiencias no solo enriquecen el currículum, sino que también desarrollan habilidades de adaptación y resiliencia, tan valoradas en el mundo laboral actual.

Comparando realidades: España vs. EE.UU.

En España, aunque las carreras STEM también son demandadas y valoradas, el mercado laboral presenta una realidad diferente. A pesar de los esfuerzos por impulsar la digitalización y la innovación, como es el caso del Plan España Digital 2025, que busca promover el talento tecnológico y la transformación digital en el país, las oportunidades aún no alcanzan la escala ni el nivel de remuneración de Estados Unidos.

Empresas tecnológicas globales están comenzando a establecerse en ciudades como Madrid y Barcelona, creando hubs de innovación y demandando talento cualificado. Sin embargo, los salarios y las condiciones laborales en España a menudo no pueden competir con las ofertas de EE.UU. Esta diferencia puede llevar a muchos jóvenes talentosos a buscar oportunidades en el extranjero, generando un fenómeno de fuga de cerebros que podría impactar negativamente en el desarrollo tecnológico a largo plazo del país.

Tomando Decisiones Basadas en Valores y Aspiraciones

La decisión de mudarse a Estados Unidos para trabajar en el sector STEM no es solo una elección profesional, sino también personal. ¿Qué es lo que realmente valoran estos jóvenes profesionales? Para algunos, la perspectiva de un salario alto y la posibilidad de trabajar en el corazón de la innovación tecnológica es irresistible. Para otros, estar cerca de la familia, disfrutar de un estilo de vida menos estresante y contribuir al desarrollo de su propio país puede ser igual de valioso.

En última instancia, cada decisión es única y debe basarse en una evaluación cuidadosa de las oportunidades, los desafíos y los objetivos personales a largo plazo. España está avanzando, y con el tiempo, es posible que las oportunidades para los profesionales STEM en su propio país se equiparen o incluso superen las ofertas de otros lugares.

Para aquellos interesados en explorar más sobre las oportunidades de carreras STEM en EE.UU. y cómo se comparan con las de España, recomiendo revisar estudios de mercado y datos disponibles en plataformas como Glassdoor y el portal de empleo InfoJobs (estudio de oportunidades laborales) en España. Estos recursos ofrecen información valiosa para tomar decisiones informadas y alineadas con los objetivos personales y profesionales de cada uno.

El camino hacia una carrera en STEM, ya sea en España o en Estados Unidos, está lleno de oportunidades y retos. La clave está en encontrar el equilibrio entre las aspiraciones profesionales y los valores personales, para construir una vida y una carrera que realmente valgan la pena.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas