Actualidad tecnológica 20 de abril de 2025
Investigación blockchain
19/03/2025@14:00:00
Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por Francisco A. Pujol, están explorando la aplicación de la tecnología blockchain en la Industria 5.0. Este proyecto busca mejorar la eficiencia operativa y la seguridad de datos mediante el uso de inteligencia artificial. Financiado por el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, incluye un estudio detallado y pruebas para validar su implementación en entornos industriales avanzados.
Dispositivo médico
12/03/2025@13:00:00
Un equipo del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M) ha desarrollado un prototipo llamado Lithovortex, que reduce a la mitad el tiempo necesario para deshacer piedras del riñón. Utilizando ultrasonidos y un sistema de vórtices acústicos, este dispositivo portátil permite un tratamiento no invasivo y eficiente, convirtiendo el procedimiento en una opción ambulatoria. El proyecto ha sido reconocido por su innovación en la XXXIV Reunión Nacional de Litiasis y Endourología.
Liderazgo financiero
25/01/2025@15:00:00
La consultora Qaracter ha identificado cinco habilidades clave que los líderes del sector financiero deberán poseer para 2025. Estas competencias son: transformación digital, gestión del riesgo, toma de decisiones basada en datos, visión estratégica y resiliencia organizacional. En un entorno económico incierto y con la digitalización como motor de cambio, los líderes deben adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y gestionar eficazmente los riesgos emergentes. Qaracter se compromete a desarrollar talento especializado y fomentar la innovación tecnológica en el sector financiero para asegurar el éxito de las organizaciones en un mercado competitivo.
Educación innovadora
25/01/2025@15:00:00
En el Colegio Juan Pablo II de Parla, se ha implementado un enfoque educativo innovador donde la tecnología es un medio y no un fin. Sin el uso de pantallas en el aula, los alumnos aprenden a programar y desarrollan pensamiento computacional, dando sus primeros pasos en inteligencia artificial. A diferencia de otras escuelas que utilizan dispositivos digitales, este colegio promueve la escritura a mano y el uso de libros físicos, mientras los estudiantes trabajan en proyectos que les enseñan a comprender y crear tecnología. Con herramientas como Scratch y modelos GPT, los alumnos adquieren habilidades clave para el futuro, enfocándose en pensar como creadores en lugar de simples consumidores de tecnología.
Seguridad laboral
03/02/2025@16:30:27
Fujitsu y Asepeyo han firmado un convenio de 2,72 millones de euros para modernizar la gestión de servicios de salud laboral en España. Este acuerdo incluye un nuevo sistema que mejorará la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo, beneficiando a empresas y trabajadores afiliados, y destacando la innovación tecnológica de Fujitsu.
I+D Castilla-La Mancha
28/01/2025@20:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la exitosa ejecución de los planes complementarios de I+D+I, superando el 70% en áreas como biotecnología y energía renovable. Durante un evento en Madrid, se resaltó la importancia de estas iniciativas para fomentar colaboraciones y alinear fondos regionales y europeos, con una inversión cercana a los 15 millones de euros en investigación e innovación tecnológica en sectores estratégicos.
Ciberseguridad IA
25/01/2025@15:00:00
ZeroPath Corp. ha lanzado su innovadora plataforma de seguridad de código, ZeroPath Security Scanner, que utiliza inteligencia artificial para ofrecer análisis de seguridad a nivel empresarial. Esta herramienta se destaca por su capacidad para detectar vulnerabilidades complejas en el código, incluyendo fallos críticos que requieren una revisión manual exhaustiva con métodos tradicionales. Con un enfoque basado en grandes modelos lingüísticos, la plataforma promete reducir la tasa de falsos positivos y mejorar la identificación de problemas de seguridad sofisticados. ZeroPath Corp., respaldada por Y Combinator, busca fortalecer la ciberseguridad en proyectos de código abierto y proteger el software utilizado por millones de usuarios a nivel global.
Oportunidades IA
22/01/2025@14:17:00
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un elemento clave para el éxito profesional en el mundo empresarial. Con la creciente demanda de soluciones basadas en IA, los consultores de esta área se perfilan como los más buscados en el mercado laboral. Según Revolutia.ai, implementar IA puede reducir costos hasta un 30%, optimizando procesos y liberando recursos. La formación en este campo ya no requiere conocimientos técnicos avanzados gracias a herramientas No-code, lo que permite a cualquier persona reinventarse profesionalmente. La IA no solo transforma las empresas, sino que también ofrece oportunidades únicas para quienes deseen adaptarse a este cambio de paradigma. Actuar ahora es crucial para aquellos que buscan avanzar en sus carreras mediante la formación como consultor de IA.
Certificación seguridad
17/01/2025@10:00:00
NEORIS ha obtenido la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en España, reafirmando su compromiso con la calidad y seguridad en sus servicios digitales. Esta certificación, otorgada por SGS International Certification Services Ibérica, garantiza que la empresa cumple con altos estándares de seguridad en la gestión de información, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Con más de 20 años de experiencia en transformación digital, NEORIS se posiciona como un socio confiable, especialmente para la administración pública, al cumplir con las normativas nacionales e internacionales en seguridad.
Impresión 3D Galicia
16/01/2025@09:00:00
Un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) valida el uso de la impresión 3D en la preparación de medicamentos personalizados. La investigación, liderada por Lucía Rodríguez Pombo, destaca la tecnología de extrusión de semisólidos y una nueva técnica de impresión volumétrica. Esta innovación permite crear tratamientos adaptados a las necesidades individuales, mejorando la eficacia y aceptabilidad en pacientes pediátricos, y representa un avance hacia la medicina personalizada.
Aplicación innovadora
03/01/2025@13:30:00
TerraMaster ha lanzado la nueva aplicación TNAS Mobile 3, diseñada para mejorar la gestión de dispositivos NAS. Esta versión es compatible con el sistema operativo TOS 6 y presenta una interfaz de usuario actualizada, optimizaciones en la gestión de TNAS Online, inicialización simplificada del NAS desde dispositivos móviles y mejoras en la copia de seguridad de fotos. Además, incluye funciones avanzadas como gestión de usuarios y carpetas compartidas, facilitando un control más eficiente del acceso y permisos. La aplicación ya está disponible para descarga en Google Play Store y Apple App Store.
Verificación antecedentes
03/01/2025@13:30:00
Archivolegal.com se presenta como la plataforma líder en América Latina para la verificación de antecedentes y consulta de expedientes en línea. En un entorno digital donde la información precisa es crucial, esta herramienta permite a empresas, gobiernos y particulares acceder a datos confiables de manera rápida y eficiente. Con funcionalidades destacadas como la verificación de antecedentes penales y la consulta de expedientes legales, Archivolegal.com facilita la toma de decisiones informadas y seguras. Su interfaz intuitiva y su capacidad para integrarse con otros sistemas hacen que sea accesible para todos los usuarios, contribuyendo al cumplimiento de normativas legales y mejorando la transparencia en los procesos.
Taller musical
20/12/2024@10:00:00
La Tuna de la Universidad de Alcalá organiza un taller sobre la fusión de nuevas tecnologías y la fabricación de instrumentos de cuerda tradicionales. Este evento, dirigido por el lutier autodidacta Diego Dabrio Polo, se llevará a cabo el 19 de diciembre y ofrecerá una introducción a la construcción y reparación de estos instrumentos, con muestras reales de materiales. La entrada es libre hasta completar aforo.
Baterías sostenibles
18/12/2024@10:00:00
En la Universitat Politècnica de Catalunya, 300 investigadores trabajan en innovaciones en baterías para promover la movilidad sostenible y mejorar el almacenamiento de energía. Estos esfuerzos son cruciales para la descarbonización industrial y la transición energética, abordando desafíos como la durabilidad y eficiencia de las baterías. Además, se desarrollan proyectos para recuperar metales críticos y optimizar el uso de energías renovables, formando así profesionales capacitados para enfrentar futuros retos energéticos.
Premios energía
16/12/2024@21:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado la entrega de los Premios Campus de Excelencia Internacional, destacando proyectos innovadores en el ámbito de la energía. Reconocidos fueron trabajos sobre redes inteligentes, almacenamiento energético y producción de hidrógeno sostenible. Autoridades académicas y gubernamentales enfatizaron la importancia de la investigación para enfrentar desafíos energéticos y climáticos, promoviendo un compromiso conjunto entre universidades y sectores industriales para avanzar hacia un futuro sostenible.
|
|
|