La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha sido beneficiaria de un total de 2.865.422 euros en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa. Este monto forma parte de los 10.000.000 euros que la Junta destinará a las universidades de Castilla y León bajo el Plan TCUE 2024-2027.
Además de la mencionada fundación, también recibirán apoyo económico:
El Plan TCUE 2024-2027 busca consolidar las iniciativas de programas previos, al mismo tiempo que introduce nuevas acciones. El objetivo es facilitar que la experiencia académica y las ideas se conviertan en productos y servicios innovadores, los cuales aporten beneficios tanto a la sociedad como a la economía.
El Plan TCUE, que significa Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, fue implementado por la Consejería de Educación con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el ámbito académico y el sector empresarial. Esta iniciativa busca fomentar la integración del conocimiento como un activo significativo en la economía de la comunidad autónoma.
En el marco del Plan TCUE 2024-2027, se destinarán diversas subvenciones a las universidades de Castilla y León. A continuación, se detallan las cantidades asignadas:
Estas subvenciones buscan fortalecer el desarrollo educativo en la región.
Desde que comenzó a operar en 2008, TCUE ha logrado resultados sobresalientes, así como un reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Este avance representa un notable progreso, tanto cualitativo como cuantitativo, en el ámbito de la transferencia de conocimiento para el sistema universitario de Castilla y León.
Desde el inicio del primer plan, las universidades de la Comunidad han promovido el espíritu emprendedor. Alrededor de 3.000 emprendedores han recibido atención, lo que ha llevado a la elaboración de 842 planes de negocio y a la creación de 297 nuevas empresas. Además, se han presentado un total de 412 solicitudes de patentes ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. Más de 1.900 propuestas con empresas han sido enviadas a programas de apoyo a la I+D+i, destacando que 1.336 de ellas fueron dirigidas a programas internacionales.
Gracias a TCUE, las estructuras operativas de estos centros académicos han evolucionado, estableciendo oficinas de transferencia de conocimiento profesionalizadas. Estas oficinas están compuestas por personal especializado que brinda un servicio significativo a los investigadores, profesorado y alumnado de nuestras universidades en cuanto a la gestión, desarrollo y promoción de la transferencia hacia el tejido socio-productivo de nuestra comunidad.
Asimismo, se dispone de una infraestructura relevante, como el Fab Lab y el Social Lab, que facilitan la experimentación con el prototipado rápido y la fabricación aditiva. Además, existe una red autonómica considerable de unidades de cultura científica que se dedica a acercar la investigación a toda la sociedad.