La Agencia Sueca para el Conocimiento en el Entorno Laboral, que forma parte del gobierno del país conocido por los Nobel, ha solicitado al Investigador Adrián Todolí, quien es profesor de Derecho del Trabajo en la Universitat de València (UV) y un reconocido experto en productividad laboral, que realice un estudio sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral europeo. Este acuerdo entre ambas instituciones se formalizó esta mañana, un lunes, en la sede de la institución valenciana.
El profesor Adrián Todolí explica que “este estudio analizará los desafíos éticos y legales de la implementación de la inteligencia artificial para tomar decisiones automatizadas y semi-automatizadas que afecten a los trabajadores y su interacción con el entorno laboral.”
La vicerrectora de Innovación y Transferencia de la UV, Rosa Donat, ha estado presente en la firma del convenio, junto con el director General de la Agencia, Nader Ahmadi, así como el director de Investigación, Robert Ljung, y el director de comunicaciones, Axel Wiman. Esta es la primera ocasión en que la agencia sueca apoya financieramente actividades de investigación en universidades fuera del territorio sueco. La duración de esta investigación será de dos años.
En primer lugar, la investigación sintetizará el conocimiento existente sobre los desafíos que enfrentan los derechos fundamentales de los trabajadores, así como las cuestiones éticas relacionadas con la introducción de la IA en el entorno laboral.
En segundo lugar, se destacará la aparición de áreas que no están reguladas y que podrían necesitar nuevas políticas públicas o la intervención de los interlocutores sociales en el ámbito laboral.
Por último, se identificarán las políticas necesarias para regular estas áreas específicas.
Además, la Agencia Sueca para el Conocimiento en el Entorno Laboral ha elegido a la Universitat de València para llevar a cabo un segundo estudio. Este estudio se centra en las plataformas digitales de trabajo, y su objetivo es investigar cómo prevenir problemas de salud entre los trabajadores que operan en estas plataformas.
El segundo proyecto se enfocará en analizar la literatura actual relacionada con los riesgos laborales en el ámbito de las plataformas digitales y su conexión con la salud de los empleados. De esta manera, se buscará sintetizar el conocimiento existente sobre los riesgos laborales específicos asociados al trabajo en plataformas, así como compilar información sobre cómo estos riesgos afectan la salud de los trabajadores que operan en este entorno.
Además, se procederá a identificar las lagunas presentes en la investigación actual. Este proyecto también resaltará las principales estrategias para mitigar los factores de riesgo.
Con una extensa trayectoria en el ámbito de la Inteligencia Artificial, el profesor Todolí ha trabajado previamente con organismos internacionales, como la Comisión Europea y la OIT, contribuyendo a la creación y aplicación de normas en el mercado laboral. La Agencia sueca ha destacado que esta colaboración representa una excelente oportunidad para generar conocimiento que beneficiará tanto a las empresas como a los trabajadores de Suecia y del resto de Europa. Este hecho también implica para la Universitat de València un reconocimiento de que las investigaciones llevadas a cabo por su equipo son líderes a nivel mundial.