Premios

Globant revela a las ganadoras europeas de los premios Women that Build 2023

Inés Huertas, Global Head of Data & AI en Kairós DS, ganadora del premio Tech Leader; María Comín, Directora de Educación Preuniversitaria en Microsoft Ibérica, ganadora del premios Tech Executive; y Tamsin Lejeune, CEO y fundadora de Common Objective y ganadora del premio Tech Entrepreneur.
Redacción | Viernes 27 de septiembre de 2024
Globant anunció las ganadoras europeas de los premios Women that Build, destacando a María Comín como Tech Executive por su labor inclusiva en Microsoft, y a Tamsin Lejeune como Tech Entrepreneur por su plataforma sostenible. El evento promueve el empoderamiento femenino en tecnología y recibió casi 3,000 nominaciones este año.

Globant, la consultora digital enfocada en soluciones tecnológicas, ha dado a conocer hoy a las ganadoras de Europa de la quinta edición de los premios Women that Build.

María Comín, quien ha sido reconocida como la ganadora en la categoría de Tech Executive, se ha destacado como una innovadora de gran renombre en el sector de la educación y la tecnología. En su rol en Microsoft, dirige proyectos que fomentan entornos inclusivos y brindan apoyo a personas con discapacidades. Su labor está revolucionando el panorama empresarial, eliminando obstáculos y generando oportunidades para que las personas con discapacidades puedan prosperar dentro del ámbito tecnológico.

Tamsin Lejeune, quien se alzó con el premio en la categoría de Tech Entrepreneur, es una emprendedora con una visión única, influenciada por los diversos paisajes culturales que abarcan desde Zambia hasta Zimbabue. Su firme dedicación a promover negocios justos dio un gran paso adelante con la creación de la plataforma Common Objective (CO), un logro innovador que fue financiado de manera colectiva con un total de £1.5 millones. Esta plataforma, desarrollada utilizando tecnología avanzada que combina datos ESG con poderosos algoritmos e inteligencia artificial, ha colocado a los proveedores sostenibles en el centro del escenario.

Un panel de jueces excepcional fue el encargado de seleccionar a las tres ganadoras, quienes en el contexto europeo incluyeron la participación de:

Inés Huertas, quien ha sido reconocida en la categoría de Tech Leader, se destaca como un verdadero faro de innovación y una apasionada defensora de las mujeres en el ámbito tecnológico. En su rol como Global Head of Data & Artificial Intelligence en Kairós, ha liderado proyectos innovadores, aprovechando el big data y el aprendizaje automático para generar avances significativos en áreas como la medicina y la protección del medio ambiente.

Cliodhna Nerney, quien ocupa el cargo de Tribe Tech Lead Staff y se encarga de los Business Channels (Digital) en AIB, es una figura destacada en su campo.

Women that Build Awards se dedica a transformar las oportunidades de desarrollo y carrera para cada mujer en el ámbito de la tecnología. Este compromiso no se limita únicamente a Globant, sino que se extiende desde Globant hacia el resto del mundo", afirmó Wanda Weigert, Directora Ejecutiva de Globant Argentina y Global Chief Brand Officer. "Reconocemos que la necesidad de cambio es sistémica y requiere la capacidad de colaborar de manera efectiva con diversas instituciones, abarcando desde universidades hasta otras empresas".

Esther Valdivia, quien es la CEO y Fundadora de Mujeres a Seguir, ha sido una figura clave en el empoderamiento femenino.

Abby Seneor, quien ocupa el cargo de Chief Data Officer en Greenhill, ha compartido su perspectiva sobre la importancia de los datos en la toma de decisiones estratégicas. En su opinión, "los datos son el nuevo petróleo", lo que resalta cómo estos se han convertido en un recurso invaluable para las empresas en la actualidad. Además, Seneor enfatiza que "la capacidad de analizar y utilizar datos efectivamente puede definir el éxito o fracaso de una organización". Esta afirmación subraya la necesidad de contar con profesionales capacitados en el manejo de información. Por lo tanto, es fundamental que las empresas inviertan en tecnología y talento para aprovechar al máximo el potencial que ofrecen los datos.

Esperanza Valbuena, quien ocupa el cargo de Head of Digital Sales en SAP South of EMEA, ha compartido su visión sobre el futuro del comercio digital. En su opinión, la transformación digital es esencial para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. “La innovación constante es clave para mantenernos competitivos”, afirma Valbuena. Además, destaca la importancia de la colaboración entre equipos: “El trabajo conjunto potencia nuestras capacidades y nos permite ofrecer soluciones más efectivas a nuestros clientes”.Valbuena también menciona que el enfoque en la experiencia del cliente es fundamental: “Entender sus necesidades y expectativas nos guía en el desarrollo de productos y servicios que realmente marquen la diferencia”.

Matthew Dodd, quien es el Managing Partner de Global Analytics en Kantar, ha compartido su perspectiva sobre el tema.

Martín Umaran, quien es Co-Fundador y ocupa el cargo de Presidente de EMEA, así como Chief Corporate Development en Globant, ha realizado importantes contribuciones a la empresa.

Fernando Matzkin, quien ocupa el cargo de Chief Business Officer Europe en Globant, ha compartido su visión sobre la industria.

Globant participa activamente en todas las etapas del proceso de desarrollo del talento femenino. Los Women That Build Awards forman parte de esta iniciativa que tiene como objetivo honrar a mujeres de diversas partes del mundo por sus aportes en el sector tecnológico", comentó Patricia Pomies, Directora de Operaciones de Globant. "La búsqueda de la igualdad de género en la industria no solo responde a un compromiso ético, sino que también se alinea con la certeza de su impacto positivo en el crecimiento económico global".

El prestigio de este premio continúa en aumento gracias a la edición actual, que cuenta con el respaldo de importantes apoyos globales como AWS, AON, CoachHub, KPMG, NYSE y Udemy. Además, la participación y el compromiso de socios regionales en Europa, tales como Kantar, allWomen, Alphalist, Geek Girls Portugal, Mujeres a Seguir, Dev Talks, GWTL, Mujeres y Cía, y Tech Women Moldova, también contribuyen a garantizar su relevancia.

Las becas de Udemy y las licencias de CoachHub serán otorgadas a las ganadoras regionales, quienes podrán acceder a cursos relacionados con tecnología, negocios, liderazgo y bienestar. Además, recibirán trofeos como símbolo de reconocimiento por sus logros. Estas ganadoras también contarán con la oportunidad de participar en eventos regionales de celebración, donde podrán hacer networking.

Por otro lado, las ganadoras globales tendrán el honor de ser reconocidas en Converge, el evento principal de tecnología organizado por Globant. Este reconocimiento incluye un viaje de ida y vuelta para asistir al evento, así como la posibilidad de ser exhibidas en la famosa cartelera de la NYSE en Times Square durante el año 2025.

En esta quinta edición, se registraron 2.980 nominaciones y participaron 612 candidatas, además de recibir más de 25.000 votos y abarcar un total de 25 países. Desde su inicio, el premio ha logrado acumular más de 350.000 votos, ha contado con la participación de más de 6.500 candidatas, ha recibido el respaldo de más de 170 organizaciones y ha involucrado a más de 270 jueces internacionales.

La deliberación para determinar a los Ganadores Globales se llevará a cabo en breve. Durante este proceso, los jueces tendrán la tarea de evaluar a las Ganadoras Regionales y elegir a los Ganadores Globales de la quinta edición de los Women That Build Awards. Este prestigioso panel de jueces globales está compuesto por:

    • Melissa Daimler, Chief Learning Officer en Udemy
    • Andrea Pastrana, Audit Partner y Líder de DEI en KPMG, así como Co-Presidente en Women Corporate Directors
    • Cassandra Seier, Head of International Capital Markets en NYSE
    • Madeline H. Serpico, Global Chief Client Experience Officer, Enterprise Clients en AON
    • Marcia Weiser, Head of Partner Sales LatAm en AWS
    • Miguel Martín, Cofundador y CEO en Globant
    • Patricia Pomies, Chief Operating Officer en Globant

Los resultados de esta selección se darán a conocer durante el evento insignia de tecnología de Globant, conocido como Converge.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas