Los fraudes telefónicos y los realizados a través de SMS se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para muchos españoles. Recientemente, una encuesta llevada a cabo por la operadora Finetwork en colaboración con IO Investigación, mostró que al menos el 35% de los usuarios en el país han sido afectados por el vishing o el phishing telefónico.
Según la encuesta, un 35,52 % de los españoles indica que ha recibido SMS con enlaces fraudulentos. Por otra parte, un 30,63 % menciona haber sido contactado por robots telefónicos que intentan venderles productos. Asimismo, otro 28,08 % ha experimentado algún intento de fraude a través de WhatsApp.
Para evitar convertirse en víctima de este tipo de delitos, es esencial estar informado sobre los métodos que utilizan los delincuentes. Finetwork ha reunido, con este propósito, las cinco estafas más comunes para que los usuarios puedan mantenerse alerta y proceder con precaución.
El paquete de Correos que no existe: este asunto afecta a la oficina de Correos y generalmente conlleva el envío de un SMS o un correo electrónico. En dicho mensaje, se informa que ha habido inconvenientes en la entrega de un paquete debido a la falta de datos personales o a un costo de aduana. Los mensajes incluyen un enlace que, al hacer clic, aparenta ser la página oficial de Correos, donde se muestra el estado de la supuesta entrega.
La DGT ha sido objeto de una estafa conocida como la multa fantasma. A través de un correo electrónico o un SMS que aparenta ser enviado por la Dirección General de Tráfico, se notifica a las víctimas sobre una supuesta multa que debe ser pagada urgentemente. Si no se realiza el pago, se advierte que la situación podría escalar a instancias judiciales.
Similar a la estafa relacionada con Correos, estos mensajes fraudulentos contienen un enlace que redirige a los usuarios a una página web falsa, la cual utiliza el logo de la DGT. En esta página, se solicita información confidencial, incluyendo datos bancarios y números de tarjetas de crédito o débito.
El fraude conocido como la llamada del banco consiste en que un impostor se presenta como un agente de la entidad bancaria de la víctima. Su objetivo es alertar sobre una supuesta incidencia en la cuenta, con el fin de conseguir información confidencial. Esto incluye datos sensibles como códigos de seguridad, contraseñas, números PIN, así como códigos de confirmación o firma electrónica.
La oferta de trabajo falsa se presenta a través de departamentos de recursos humanos fraudulentos que se comunican con las víctimas haciéndose pasar por empresas de renombre. Los estafadores contactan a los usuarios que han aplicado a ofertas laborales en la plataforma, ya sea mediante mensajes o llamadas telefónicas, simulando ser representantes de la empresa y proponiendo entrevistas o contrataciones inmediatas.
Consejos para evitar ser víctima de estas estafas.
Los falsos operadores telefónicos: Mediante técnicas de vishing, los delincuentes se hacen pasar por operadores de compañías de telefonía, ya sea móvil o fija. A través de una llamada, las víctimas son informadas sobre supuestos problemas técnicos o mejoras en el servicio, con el objetivo de conseguir sus datos personales o bancarios. En numerosas ocasiones, estas llamadas aparentan tener origen en empresas muy reconocidas.
Además de estar al tanto de ciertas estafas, es fundamental considerar que:
Es fundamental verificar que la URL sea oficial y correcta al acceder a cualquier sito web.
Es recomendable evitar el acceso a enlaces sospechosos que se encuentren en los mensajes. En su lugar, es mejor visitar la página oficial de las empresas y verificar la información desde esa fuente.
Se ha formado un equipo de trabajo con el objetivo de combatir el fraude telefónico.
En caso de que surjan sospechas respecto a la información que se nos está proporcionando, es aconsejable contactar directamente con la entidad correspondiente. Esto es especialmente importante en situaciones relacionadas con estafas que involucren a bancos, Correos o la DGT.
Finetwork ha sugerido la formación de un grupo de trabajo que involucre tanto al sector público como al privado, con el objetivo de luchar contra las estafas relacionadas con la suplantación de identidad mediante llamadas y mensajes de texto.
El Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública sería el encargado de impulsar este grupo de trabajo, mediante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Este esfuerzo facilitaría la definición de los mecanismos y las soluciones técnicas necesarias para hacer frente a esta nueva forma de ciberdelincuencia.
La batalla contra el fraude telefónico ocupa un lugar destacado en nuestras prioridades. Resulta esencial que los usuarios se mantengan informados y vigilantes ante cualquier intento de suplantación. En Finetwork, tenemos el firme compromiso de colaborar con las instituciones tanto públicas como privadas para detener este tipo de delitos y salvaguardar a nuestros clientes", declara Óscar Vilda, Consejero Delegado de Finetwork.