iymagazine.es

Certificación patinetes

NIU obtiene certificación de la DGT para seis modelos de patinetes eléctricos
Ampliar

NIU obtiene certificación de la DGT para seis modelos de patinetes eléctricos

lunes 16 de diciembre de 2024, 18:30h

NIU ha recibido la certificación oficial de la DGT para seis de sus modelos de patinetes eléctricos, incluyendo el KQi1 Pro y KQi300X. Esta validación asegura que cumplen con los estándares de seguridad y calidad exigidos para circular en España a partir de 2027. La compañía destaca su compromiso con la movilidad sostenible y la innovación en el sector, posicionándose como líder en soluciones de transporte urbano seguras y eficientes.

Los modelos de patinetes eléctricos NIU KQi1 Pro, NIU KQi2 Pro, NIU KQi 100P, NIU KQi 100F, NIU KQi 300P y NIU KQi 300X han obtenido la certificación oficial que avala su cumplimiento con los estándares de seguridad, calidad y fiabilidad establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT).

NIU, un destacado proveedor a nivel mundial en soluciones de movilidad urbana inteligente, ha anunciado que seis de sus modelos más populares de patinetes eléctricos están oficialmente certificados para circular legalmente por las vías españolas a partir de 2027.

Esta certificación es un indicador clave de que los modelos de patinetes eléctricos de NIU cumplen con los requisitos establecidos en la nueva normativa para vehículos de movilidad personal (VMP), garantizando así que ofrecen un transporte seguro y eficiente.

Modelos Certificados por la DGT

Los modelos que han recibido esta importante certificación son:

      • NIU KQi1 Pro
      • NIU KQi2 Pro
      • NIU KQi 300P
      • NIU KQi 300X
      • NIU KQi 100P
      • NIU KQi 100F

Requisitos para Patinetes Eléctricos según la DGT

Para ser considerados aptos para circular, todos los patinetes eléctricos homologados por la DGT deben cumplir una serie de características esenciales. En primer lugar, deben alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h, que es el límite permitido por ley. Además, deben contar con dos frenos independientes que ofrezcan una desaceleración mínima de 3,5 m/s2.

La potencia nominal máxima permitida es de 1.000W y cada modelo debe tener una placa identificativa con un número propio de certificado. También es obligatorio que incorporen luces frontales blancas, laterales blancas o amarillas y traseras rojas, además de diferenciar entre luz trasera y luz de freno.

Compromiso con la Movilidad Sostenible

Nuestra responsabilidad en la movilidad urbana se manifiesta en este avance significativo hacia un transporte más seguro. Este logro resalta el compromiso constante de NIU con la innovación en el sector de la movilidad sostenible. La inclusión de varios modelos entre los autorizados refuerza su liderazgo al ofrecer soluciones eficientes y seguras adaptadas a las normativas vigentes en España.

Alejandro Castanera, Country Manager de NIU en España y Portugal, enfatiza la relevancia de este hito: “Estamos muy orgullosos de que seis de nuestros modelos hayan sido certificados por la DGT. Este éxito refleja nuestro camino hacia adelante: seguir innovando para proporcionar soluciones seguras y sostenibles.”

La certificación obtenida no solo representa un avance hacia su integración en el ecosistema urbano, sino que también posiciona a NIU como una compañía líder en el creciente sector de los VMP.

NIU Technologies tiene como misión redefinir la movilidad urbana y mejorar la calidad de vida. Con presencia en 52 países y cotizando en el Nasdaq, ha vendido más de 4.600.000 vehículos eléctricos desde el lanzamiento del primer ciclomotor eléctrico en 2015.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6 Número de modelos certificados
25 km/h Velocidad máxima permitida
1.000 W Potencia nominal máxima
3,5 m/s² Desaceleración mínima requerida
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios