La profesora del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), María Emma García Pastor, ha llevado a cabo una estancia de investigación de tres meses en el Centro de Investigación del Cultivo de Frutas del Lago de Constanza (Kompetenzzentrum Obstbau Bodensee; KOB) en Alemania.
Dicha estancia fue posible gracias a la ayuda de movilidad internacional proporcionada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia 2024 de la UMH. Durante este periodo, la profesora se integró en el grupo de investigación en fisiología postcosecha conocido como ‘Nacherntephysiologie’. Participó activamente en diversos proyectos relacionados con frutas como la manzana, el albaricoque y la ciruela, además de colaborar con empresas destacadas del sector, tales como AgroFresh y Strella.
A lo largo de su estancia, María Emma García estableció contactos iniciales para fomentar acuerdos bilaterales que faciliten la internacionalización de la UMH dentro de la Unión Europea. Esta iniciativa se alinea con el compromiso institucional de expandir horizontes y generar convenios que fortalezcan la investigación, movilidad académica y docencia.
Un ejemplo claro es la participación de Alicia Dobón Suárez, alumna del Programa de Doctorado en Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias (ReTos-AAA) de la UMH, quien asistió a KOB durante una semana en agosto para involucrarse en actividades relacionadas con la postcosecha. Este hecho subraya las intenciones compartidas entre ambas instituciones para colaborar más estrechamente.
Durante su estancia, García Pastor también tuvo la oportunidad de interactuar con otros investigadores presentes en KOB, incluyendo a Mustafa Erkan y Adem Dogan, provenientes de Turquía, así como al profesor Siamak Kalantari, originario de Irán. Además, realizó breves encuentros con académicos de la Universidad de Hohenheim (Stuttgart) y la Universidad de Ciencias Aplicadas Weihenstephan-Triesdorf (Freising).
KOB fue fundado en 1959 como parte del Instituto de Fruticultura de Hohenheim y se constituyó como una entidad sin ánimo de lucro en 2000. Este centro se ha convertido en un punto clave para conectar ciencia e industria frutal, promoviendo tanto la fruticultura regional como el paisaje cultural asociado.
KOB cuenta actualmente con 52 hectáreas dedicadas a áreas experimentales que abarcan seis campos: fisiología del rendimiento, fisiología postcosecha, fruticultura orgánica, sanidad vegetal, conservación de variedades y administración rural. La manzana representa aproximadamente el 90% del cultivo frutal allí presente.
No solo se busca facilitar el intercambio estudiantil sino también acceder a proyectos financiados por fondos europeos. En este contexto, participaron en las conversaciones Manfred Büchele, director general del centro, junto a Daniel Alexandre Neuwald, jefe del Departamento de Fisiología Postcosecha.
A lo largo de su visita a KOB y otras instituciones asociadas como Hohenheim, García Pastor tuvo acceso a eventos relevantes que le permitieron establecer vínculos significativos. Uno destacado fue la inauguración oficial de la temporada manzanera organizada por ‘Obst vom Bodensee’, donde conectó con importantes figuras políticas y empresariales.
La experiencia adquirida durante esta estancia no solo fortalece los vínculos existentes sino que también abre puertas hacia futuras colaboraciones científicas e interdisciplinares centradas en temas cruciales como la fisiología postcosecha. Se espera que estos esfuerzos contribuyan al desarrollo académico tanto para estudiantes como profesores involucrados.