El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) ha revelado los nombres de los proyectos ganadores en la primera fase de la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH. Entre los destacados se encuentran iniciativas como Resnack, Vel’oto, Trip2Tennis, y Tarevé, entre otros. Estos proyectos se repartirán un total cercano a 12.000 euros junto a otros premios especiales.
Las propuestas que han sobresalido incluyen a Resnack y Vel’oto, cada una con una dotación económica de 1.000 euros, patrocinadas por el Consejo Social de la UMH. Además, Vel’oto recibió un premio especial en consultoría otorgado por Agilmark Patentes y Marcas. Por su parte, el proyecto Trip2Tennis fue galardonado con 2.000 euros, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Altea, a través del programa Altea Emprende, así como con un reconocimiento adicional en asesoramiento por parte de Planeta Huerto.
Nuevos Proyectos y Premios Especiales
Tarevé también tuvo un desempeño destacado, recibiendo un total de 3.500 euros: 1.500 euros de Vegabaja Packaging y 1.000 euros del CIAGRO-UMH, además de recibir mentoring del COAMBCV. En cuanto a otras iniciativas, Alifornia Camper Experience obtuvo un premio de 1.250 euros, mientras que Biobloodchip, HelpApp, y Dana Assist fueron premiados con 1.000 euros cada uno por diversas entidades.
Aparte de los ganadores, se reconocieron como finalistas propuestas innovadoras como EnzyChroma, Cementerio.com.es, y Ionik. Esta edición ha contado con más de 60 candidaturas, donde 50 fueron seleccionadas para participar, lo que evidencia el creciente interés por el emprendimiento en la región.
Estructura del Jurado Evaluador
El jurado encargado de evaluar las propuestas estuvo compuesto por expertos en el ámbito empresarial y académico, incluyendo al vicerrector adjunto de Emprendimiento y Gestión Financiera de la UMH, Carlos Pérez; así como representantes del Consejo Social y directores de varias cátedras vinculadas a la universidad. Este panel multidisciplinario garantizó una evaluación rigurosa y justa para seleccionar los mejores proyectos.
A medida que avanza esta maratón, el ecosistema emprendedor sigue fortaleciéndose en la Universidad Miguel Hernández, promoviendo la innovación y el desarrollo económico en la comunidad local.