Por primera vez, el océano es cruzado por una explosión de creatividad y diversidad gráfica, que se establece en el corazón de Madrid. La exposición titulada ‘La Tina’, que presenta a diseñadoras gráficas latinoamericanas, llega a la sede de Gran Vía del Istituto Europeo di Design (IED Madrid), ofreciendo un fascinante mosaico del talento femenino en el ámbito del diseño gráfico de América Latina. Esta muestra es parte del programa de Madrid Gráfica Abierta y ha sido organizada en colaboración con la Asociación Iberoamérica Diseña, el Ayuntamiento de Madrid y el Foro por Madrid. Además, coincide con la celebración del segundo Foro Iberoamérica Diseña, que tendrá lugar en la capital del 5 al 8 de noviembre.
La experiencia de ‘La Tina’: un homenaje a las diseñadoras gráficas de Latinoamérica.
La celebración de ‘La Tina’ resalta la creatividad y el poder de las mujeres en el ámbito del diseño gráfico. Para el IED Madrid, es un verdadero honor ser la sede de esta exposición, que no solo destaca el talento presente en América Latina, sino que también nos invita a fomentar un diálogo sobre la influencia que ejercen las diseñadoras gráficas de todo el mundo, especialmente aquellas de nuestra región hermana, en la identidad visual y en la narrativa gráfica global. “Con esta exposición, esperamos inspirar a nuestros estudiantes y crear conexiones creativas y culturales entre España y Latinoamérica”, afirma Beatriz Amann, directora académica del IED Madrid.
El proyecto 'La Tina' está bajo la curaduría de Alfredo Enciso, perteneciente al estudio Pupila de Costa Rica. Esta exposición, que se lleva a cabo en la capital española, rinde homenaje al talento de 43 sobresalientes diseñadoras de la región latinoamericana. A través de sus creaciones, estas artistas logran combinar identidad, historia y vanguardia.
Hace más de dos años, el equipo de Pupila inició un viaje con la ambiciosa misión de descubrir y documentar el talento gráfico femenino en América Latina. El resultado fue una fascinante exhibición de diversidad y creatividad: un archivo que incluye a más de 500 mujeres provenientes de 20 países. Estas talentosas diseñadoras enriquecen el ámbito del diseño gráfico global con sus propuestas innovadoras y su perspectiva cultural.
En su primera edición, ‘La Tina’ presentó los trabajos de 175 de estas diseñadoras en una publicación impresa. Esta obra refleja un verdadero caleidoscopio de voces gráficas, abarcando diseños que van desde el packaging hasta textiles y publicaciones artísticas.
En este momento, ‘La Tina’ se traslada de las páginas a la galería, presentando en Madrid el trabajo de 43 creadoras que conforman una representación singular del diseño latinoamericano. La exposición, que permanecerá abierta desde el 5 hasta el 29 de noviembre, brinda al público una muestra de la visión colorida, audaz y diversa que define a esta generación de artistas.
La inauguración: un diálogo en formato de mesa redonda con la participación de expertos en el tema.
Entre las diseñadoras más sobresalientes se encuentran figuras como Josefina Hernalz de Un Barco, Argentina, Cyla Costa de Brasil, Johana Paez de Colombia, Giselle Monzón de Cuba, y Laura Méndez de México, entre muchas otras.
Estas talentosas artistas son un reflejo de una región vasta y culturalmente rica, ofreciendo una narrativa gráfica que es, al igual que sus culturas de origen, vibrante, multidimensional y en constante evolución.
El IED Madrid será el escenario de una conversación para dar inicio a esta exhibición el 7 de noviembre a las 19:30h. Moderada por María Carmona, cofundadora de FIDO, la charla se centrará en las influencias, retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito del diseño gráfico en Latinoamérica.
Este diálogo tiene como objetivo enriquecer la comprensión de los participantes acerca del impacto del diseño latinoamericano en el contexto internacional, así como abrir nuevas perspectivas sobre el papel de las mujeres como agentes de cambio dentro de esta industria.
La importancia de ‘La Tina’ en el ámbito del diseño tanto en España como en Latinoamérica.
En la muestra, varias de las diseñadoras estarán presentes junto a María Carmona: Josefina Bunster, Lucía Boiani y Andrea López. También tendremos la oportunidad de contar con la presencia del comisario Alfredo Enciso, quien llevará a cabo un recorrido por la exposición.
La exposición ‘La Tina’ representa no solo una celebración de la gráfica latinoamericana, sino que también destaca la importancia del diseño como un medio para la expresión cultural y el empoderamiento femenino. Mediante esta muestra, los asistentes en Madrid podrán explorar la creatividad de una región en constante efervescencia, donde las diseñadoras rompen con los paradigmas establecidos y crean nuevas oportunidades en la industria gráfica.
En la edición de 2024, Madrid Gráfica Abierta exhibe un total de 7 exposiciones repartidas por toda la ciudad. Cada una de ellas ofrece un enfoque distintivo que motiva a explorar cómo el diseño gráfico influye en la vida diaria y su habilidad para unir diferentes culturas.
El evento, que se lleva a cabo en lugares emblemáticos como el Parque del Retiro y la Universidad Complutense, fortalece los vínculos entre España y América Latina. Además, promueve el intercambio cultural y artístico dentro de un marco contemporáneo.