Formación

La UPC lanza su primer máster en semiconductores y microelectrónica

Redacción | Domingo 10 de noviembre de 2024

Esta semana se inauguró el primer máster interuniversitario en Ingeniería de Semiconductores y Diseño Microelectrónico en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona. Con 31 estudiantes matriculados, este programa busca formar profesionales altamente cualificados en un sector crítico tras la crisis de chips. Coordinado por varias universidades catalanas y el IMB-CNM, ofrece formación integral en fabricación y diseño, junto a prácticas en empresas tecnológicas.



Inauguración del Máster Interuniversitario en Semiconductores y Microelectrónica

Esta semana se inauguró el máster interuniversitario en Ingeniería de Semiconductores y Diseño Microelectrónico, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona (ETSETB), perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC). Este programa, que da inicio este curso 2024-2025, cuenta con un total de 31 estudiantes matriculados y tiene como objetivo fundamental preparar a la próxima generación de expertos en el ámbito de los semiconductores.

La creación de este máster responde a una necesidad apremiante: la reciente crisis global de chips ha evidenciado la falta de profesionales cualificados. La aprobación por parte del Parlamento Europeo en 2022 de la ley conocida como European Chips Act subraya la importancia de invertir en formación especializada y desarrollo de competencias en esta área. Se estima que miles de vacantes para ingenieros electrónicos están disponibles en Europa, lo que resalta la urgencia de nuevas inversiones tecnológicas y plataformas paneuropeas.

Colaboración entre Universidades y Empresas

En el evento inaugural participaron figuras destacadas como Alba Pagès-Zamora, directora de ETSETB; Núria Barniol, catedrática en la UAB; Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS); y Jemish Parmar, representante de IDEADED. También estuvieron presentes los rectores de las universidades asociadas, quienes apoyan esta iniciativa educativa.

Alba Pagès-Zamora destacó que «este máster aglutina las fortalezas de las universidades públicas para afrontar los retos actuales». La respuesta ha sido positiva, con más del doble de solicitudes que plazas disponibles. Núria Barniol añadió que entre los 31 estudiantes hay seis provenientes del extranjero, distribuidos entre las especializaciones en semiconductores y diseño microelectrónico.

Un Programa Innovador y Práctico

El rector Daniel Crespo enfatizó la necesidad imperiosa de invertir en investigación dentro del continente europeo, citando el informe Draghi sobre competitividad. Resaltó que «la mayor parte de esta inversión debe dirigirse a las universidades», subrayando el papel crucial que desempeñan estas instituciones en el desarrollo tecnológico.

Formación Integral:
La microelectrónica es esencial para diversas tecnologías contemporáneas. Este máster ofrece una formación integral con un enfoque único al combinar enseñanza sobre fabricación y diseño. Con un total de 60 créditos ECTS, se impartirá en inglés y aprovechará los recursos académicos avanzados disponibles en las universidades participantes, además del apoyo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM).

A través del programa, los estudiantes podrán elegir entre dos especialidades: Ingeniería de Semiconductores, centrada en tecnologías microelectrónicas, y diseño microelectrónico, orientada al desarrollo de circuitos integrados digitales y analógicos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
31 Estudiantes matriculados en el máster
60 Créditos ECTS del máster
15 Empresas colaboradoras del sector microelectrónico
1,500 m² Tamaño de la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación del IMB-CNM

Oportunidades Laborales y Prácticas Profesionales

Prácticas en Empresas Tecnológicas:
El máster también facilitará prácticas profesionales en empresas tecnológicas, alineándose con las demandas actuales del sector microelectrónico. La titulación cuenta con el respaldo activo de 15 empresas colaboradoras.

Aparte, los alumnos tendrán acceso a laboratorios equipados con tecnología avanzada, incluyendo la Sala Blanca del IMB-CNM, un espacio singular que les permitirá experimentar directamente con tecnologías microelectrónicas desde una perspectiva práctica.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas