La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Granada (UGR) han dado inicio a la decimoquinta edición del Máster en Patrimonio Musical. Este programa, dirigido por Joaquín López, profesor del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR, se llevará a cabo desde el 8 de noviembre de 2024 hasta el 30 de mayo de 2025, en modalidad semipresencial.
Durante el acto inaugural, se presentó un libro dedicado al catedrático jubilado Antonio Martín Moreno, como homenaje a su trayectoria en el ámbito de la Musicología. La ceremonia contó con la participación del director de la Sede Antonio Machado de Baeza, José Manuel Castro, y del vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la UGR, Juan Manuel Martín.
Acompañaron a los mencionados académicos la vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Filosofía y Letras, Consuelo I. Pérez; la directora del Departamento de Historia y Ciencias de la Música, Carmen Martín; y la coordinadora del máster por parte de la UGR, Ascensión Mazuela.
José Manuel Castro destacó que este máster es “un claro ejemplo de colaboración entre instituciones” y subrayó su “alta calidad” orientada al mercado laboral. Desde su creación, más de 650 alumnos han pasado por este programa que involucra a “10 instituciones” y más de “50 entidades” que ofrecen prácticas.
Juan Manuel Martín, por su parte, enfatizó la importancia de la coordinación entre las tres universidades implicadas y resaltó el “magnífico claustro” que refuerza el prestigio del título. También agradeció a UNIOVI por su colaboración.
El evento incluyó una presentación musical a cargo de Verónica Plata, voz, y Miguel Ángel Jiménez, guitarra barroca. Posteriormente, se llevó a cabo el homenaje al catedrático Antonio Martín Moreno, quien expresó su gratitud hacia los rectores actuales y recordó al ex rector Francisco Lodeiro, por su contribución al desarrollo de los estudios en Musicología.
El Máster en Patrimonio Musical, organizado por UNIA, UGR y UNIOVI, tiene como objetivo profundizar en el estudio del patrimonio musical español y latinoamericano dentro del contexto occidental. Se busca no solo revalorizar este patrimonio sino también recuperarlo para una mejor comprensión cultural.
A lo largo del curso participarán expertos destacados como Jon Bagües, Reynaldo Fernández, entre otros profesionales reconocidos en diversas áreas relacionadas con la música.