Del 21 al 22 de octubre, una delegación de 21 estudiantes y un postdoctorado del MIT participó en los 14º Días de Visita Ejecutiva en Washington. Organizado por la Iniciativa de Política Científica del MIT, el evento permitió a los participantes interactuar con funcionarios de agencias federales y explorar oportunidades en políticas científicas. Las visitas incluyeron encuentros con la Casa Blanca y varias agencias, destacando la importancia de la colaboración entre ciencia y política para abordar desafíos sociales.
Del 21 al 22 de octubre, una delegación compuesta por 21 estudiantes del MIT y un postdoctorado se reunió en Washington para participar en los 14th Executive Visit Days (ExVD). Este evento fue organizado por la MIT Science Policy Initiative (SPI) y la Oficina de Washington del MIT. Durante estos días, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con funcionarios y científicos de diversas agencias federales, creando conexiones valiosas mientras aprendían sobre las múltiples facetas del trabajo y las carreras en política científica.
En el transcurso de dos días, la delegación visitó ocho agencias diferentes. La primera jornada comenzó con una reunión en el equipo de la Oficina de Washington del MIT. Posteriormente, se llevaron a cabo encuentros con el Special Competitive Studies Project (SCSP), la White House Office of Science and Technology Policy (OSTP), la Advanced Research Projects Agency for Health (ARPA-H), y la National Aeronautics and Space Administration (NASA). El segundo día continuó con reuniones en el Department of Energy (DoE), la National Science Foundation (NSF), el Institute of Defense Analysis (IDA), y la Environmental Protection Agency (EPA). Estas reuniones proporcionaron información sobre las actividades de cada agencia y cómo su labor está relacionada con la política científica.
Un ejemplo notable de las visitas fue a la OSTP, ubicada junto al West Wing en el edificio Eisenhower. Esta agencia especial cuenta con menos de 200 empleados, mayormente en rotación o prestados por otras agencias federales, y reporta directamente al presidente sobre asuntos relacionados con ciencia y política. La atmósfera en el complejo de la Casa Blanca y los intercambios con Kei Koizumi, director adjunto principal para políticas en OSTP, inspiraron profundamente a los estudiantes, mostrando el impacto que puede tener la ciencia en las políticas federales.
La SPI es una organización compuesta por estudiantes y postdoctorados cuyo objetivo principal es fomentar el diálogo entre los estudiantes del MIT y la comunidad política. Cada año, SPI organiza múltiples viajes a Washington para empoderar a los estudiantes a conectarse con agencias federales y responsables políticos, además de mostrar posibles trayectorias profesionales para científicos en el ámbito político. En particular, ExVD brindó oportunidades para establecer redes con funcionarios, muchos de los cuales son exalumnos del MIT dispuestos a compartir sus trayectorias hacia carreras en política científica.
El impacto que tiene ExVD es significativo. Maria Proestaki, postdoctorada investigando tecnologías organ-on-a-chip en el Departamento de Ingeniería Biológica, comentó: «Fue una oportunidad fantástica para aprender más sobre política científica e interactuar con representantes de varias agencias federales. Estoy convencida de que los científicos equipados con conocimientos políticos pueden desempeñar un papel crucial en la formulación de políticas efectivas basadas en evidencia que beneficien a la sociedad».
A su vez, Alexandra Cabanelas, estudiante de doctorado en oceanografía biológica del programa conjunto MIT-Woods Hole Oceanographic Institution, añadió: «Fue interesante observar temas comunes entre las agencias, especialmente la importancia de contar con individuos provenientes de diversos campos y áreas de especialización en roles federales. Esto resalta que incluso si no persigues un grado específico en política científica, aún puedes tener éxito en estos roles».
Joachim Schaeffer, estudiante de doctorado trabajando en aprendizaje automático para baterías y presidente del ExVD de SPI, concluyó: «La ciencia y la tecnología son pilares fundamentales de nuestra sociedad; especialmente ahora es más importante que nunca que los científicos se involucren con los responsables políticos para abordar grandes desafíos como bioseguridad, seguridad en inteligencia artificial y cambio climático. Ni la ciencia ni la política pueden resolver estos retos por sí solas; necesitamos una sólida base científica respaldada por políticas informadas por esta ciencia para prosperar».
El sentimiento general entre los participantes del ExVD ha sido uno de motivación. Los asistentes han expresado sentirse más informados e inspirados para integrar políticas en sus futuras carreras o investigaciones académicas, reconociendo que contar con un trasfondo científico es un gran activo dentro del ámbito político.