El campus de Ponferrada de la Universidad de León ha organizado una jornada de ciberseguridad dentro del proyecto CiberLab, donde 60 estudiantes de FP de Castilla y León ampliaron sus conocimientos en este campo. La vicerrectora destacó las oportunidades laborales en ciberseguridad y la importancia de la educación práctica. Los participantes realizaron talleres sobre seguridad informática y compitieron en retos relacionados con criptografía y análisis forense, fomentando así su formación profesional en un sector en crecimiento.
Dentro del proyecto CiberLab, 60 estudiantes de Formación Profesional (FP) de Castilla y León han aumentado sus conocimientos sobre ciberseguridad, explorando esta área como una prometedora opción profesional. El campus de Ponferrada de la Universidad de León ha sido el escenario de una jornada exitosa organizada por Securactiva, en colaboración con la Universidad de León (ULE) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Este evento ha reunido a un grupo significativo de jóvenes interesados en el ámbito informático.
La vicerrectora del campus, Pilar Marqués, inauguró la jornada instando a los estudiantes a seguir su trayectoria profesional en ciberseguridad, un sector que ofrece numerosas oportunidades laborales. Durante su intervención, subrayó la diversidad educativa que brinda el campus y destacó el nuevo grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía. Este programa no solo enriquecerá la oferta académica, sino que también incorporará una carga informática importante, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos tecnológicos futuros.
En este contexto, Sandra Buján, directora del Área de Infraestructuras y Sostenibilidad del campus, enfatizó la importancia de convertir al Bierzo “en el epicentro de tecnologías como la ciberseguridad”. Miguel Viloria, representante de Ciberworking, también resaltó durante la inauguración que el objetivo principal es conectar a los futuros profesionales con las necesidades actuales del mercado laboral, poniendo énfasis en el valor de la educación práctica.
TALLERES PRÁCTICOS SOBRE CRIPTOGRAFÍA Y ANÁLISIS FORENSE
A lo largo de la mañana se llevaron a cabo talleres prácticos donde los participantes adquirieron conocimientos fundamentales sobre seguridad informática. Por la tarde, se desarrolló una competición tipo Capture The Flag (CTF), donde los alumnos pusieron a prueba sus habilidades resolviendo retos relacionados con criptografía, análisis forense, ingeniería inversa, redes y explotación web. Los participantes acumulaban puntos al encontrar “flags”, pruebas específicas que completaban cada tarea.
Este tipo de eventos son cruciales para fortalecer las competencias de los futuros expertos en ciberseguridad. En un contexto donde las amenazas digitales son cada vez más frecuentes, esta jornada no solo sirvió como plataforma para aprender y competir, sino que también representó un paso hacia la creación de una comunidad activa y colaborativa que potencie tanto la proyección educativa como profesional del sector.