Emprendedores

TEKNIKER lanza CoLab para impulsar la fabricación inteligente en Euskadi

Euskadi tecnología

Redacción | Viernes 03 de enero de 2025

TEKNIKER ha inaugurado CoLab en Eibar, un espacio tecnológico colaborativo que impulsará la transición hacia fábricas inteligentes en Euskadi. Este centro, fruto de un acuerdo con SCHUNK, permitirá a las empresas probar soluciones automatizadas utilizando ocho robots y equipos especializados. CoLab ofrecerá apoyo en la integración de tecnologías robóticas y facilitará la validación de procesos industriales, promoviendo así la innovación en el sector.



La transición hacia entornos de fabricación inteligentes en Euskadi ha recibido un notable impulso con la inauguración de un nuevo espacio tecnológico en Eibar, fruto de un acuerdo de colaboración entre la empresa alemana SCHUNK, especializada en sistemas de agarre y sujeción, y el Centro Tecnológico TEKNIKER.

Este innovador espacio, denominado “CoLab – Centro de aplicaciones con robots”, se presenta como un entorno colaborativo diseñado para probar nuevas soluciones integrales y escalables en el ámbito de la automatización industrial. Estará ubicado dentro de las instalaciones del Centro Tecnológico vasco.

CoLab, situado en el laboratorio de robótica de TEKNIKER, proporcionará a las empresas un área equipada con ocho robots de distintas marcas y diversos elementos facilitados por SCHUNK. Estas herramientas permitirán realizar pruebas que van desde cambios automatizados de herramientas hasta acabados de piezas metálicas y procesos de selección y recogida.

Un espacio para la innovación industrial

“Ofrecemos un espacio para que las empresas puedan venir a realizar sus pruebas, validarlas con los equipamientos disponibles y decidir cómo llevar a cabo la automatización de sus procesos industriales”, afirmó Luis Uriarte, director general de TEKNIKER.

Además del acceso a estas instalaciones, TEKNIKER aportará su vasta experiencia en la integración de tecnologías robóticas en entornos industriales. Por su parte, SCHUNK contará con personal permanente y recursos materiales como sistemas de amarre, cambiadores de herramientas, sensores de fuerza y soluciones para picking.

La ceremonia inaugural reunió a importantes figuras del sector. Entre los asistentes se encontraban Marc Murtra, Sales director Gripping and Automation Technology de SCHUNK; representantes de los fabricantes robóticos que han contribuido al proyecto; así como autoridades destacadas como Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara Comercio Alemana para España; Jon Gurrutxaga, director general de Innovación de la Diputación Foral Gipuzkoa; Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de SPRI (Departamento Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco); y Michael John Voss, Cónsul honorario de Alemania.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas