El Gobierno de García-Page ha incrementado por seis el presupuesto para ayudas a víctimas de violencia de género en menos de diez años, alcanzando 669.000 euros en 2025. La consejera Esther Padilla destacó que se han triplicado las beneficiarias desde 2015 y se han establecido cinco tipos de ayudas directas. Además, se han creado becas para víctimas que cursen estudios universitarios y se facilita el acceso a viviendas tuteladas para promover su independencia.
El Gobierno de García-Page incrementa significativamente las ayudas para víctimas de violencia de género
El Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo la dirección de Emiliano García-Page, ha multiplicado por seis el presupuesto destinado a las ayudas para víctimas de violencia de género en menos de diez años. La consejera y portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, destacó que en 2015 se asignaron apenas 121.900 euros, mientras que para 2025 se destinarán un total de 669.000 euros. “Esto representa un aumento del 450 por ciento en el presupuesto para estas ayudas”, afirmó Padilla, quien también mencionó que el número de mujeres atendidas ha triplicado desde entonces.
Durante su intervención, la consejera subrayó que ya están disponibles los cinco tipos de ayudas directas correspondientes al año 2025, cuyo objetivo es permitir a las víctimas rehacer sus vidas lejos de la violencia. Estas ayudas están específicamente dirigidas a las víctimas, diferenciándose de otras subvenciones destinadas a asociaciones y entidades que tienen convocatorias abiertas durante todo el año. “Las ayudas deben estar listas para ofrecer una respuesta inmediata a las mujeres cuando lo necesiten”, enfatizó.
Entre las diversas ayudas, Padilla mencionó las **ayudas por orfandad**, que cuentan con un presupuesto de 375.000 euros y están destinadas a los hijos e hijas de mujeres asesinadas hasta los 21 años (o 25 en caso de discapacidad). “Castilla-La Mancha fue pionera en reconocer a los menores como víctimas y otorgarles ayudas”, destacó la consejera, añadiendo que tras la modificación en 2024, estas ayudas tienen un valor anual de 7.200 euros.
Además, se han establecido **ayudas sociales** con un presupuesto de 162.000 euros, dirigidas a mujeres con dificultades especiales para acceder al empleo. Estas ayudas son otorgadas en un único pago y varían según la situación económica.
Por otro lado, las **ayudas de solidaridad** están disponibles para aquellas mujeres que hayan sufrido lesiones graves o daños psíquicos severos como resultado de la violencia. Para acceder a ellas, es necesario demostrar una gravedad suficiente que justifique incapacidades temporales o permanentes. El importe global destinado a estas ayudas será de 71.500 euros en 2025.
La Consejería también ha lanzado la convocatoria de **becas Leonor Serrano Pablo**, orientadas a víctimas que deseen cursar estudios universitarios. Estas becas tienen como finalidad cubrir parte del costo de las matrículas y pueden alcanzar hasta los 2.000 euros anuales, además de un complemento adicional por discapacidad.
Asimismo, el Gobierno facilita el acceso a **pisos tutelados** para mujeres víctimas, ofreciendo soluciones habitacionales que les permitan reconstruir sus vidas alejadas del entorno violento. La consejera remarcó que este recurso incluye la cobertura del alquiler y gastos comunitarios por parte del Gobierno regional.
El compromiso del Gobierno regional con la erradicación de la violencia machista se refleja también en el aumento significativo del presupuesto destinado a políticas de igualdad, alcanzando los 44,7 millones de euros. Esta inversión ha crecido en 30 millones en la última década.
A pesar del contexto adverso donde algunas administraciones minimizan o niegan la violencia machista, Padilla reafirmó el compromiso del Gobierno: “Vamos a seguir apoyando a las víctimas desde todas las áreas posibles”. La portavoz concluyó asegurando que no cesarán sus esfuerzos para proteger a las mujeres y sus familias afectadas por esta problemática social.