La Universitat Jaume I ha celebrado el «Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres» mediante la lectura colectiva de un manifiesto. Este acto busca evidenciar el compromiso de la comunidad universitaria con la igualdad y la erradicación de la violencia machista. Durante el evento, se destacó la responsabilidad que tienen las universidades como motores de cambio, promoviendo el debate y la investigación crítica para concienciar a la sociedad sobre cómo esta violencia se manifiesta en todos los ámbitos.
En su intervención, la rectora de la UJI, Eva Alcón, subrayó que «el 25N visibiliza una lucha diaria que debe ser global y transversal para acabar con las violencias machistas y promover acciones que garanticen los derechos de las mujeres y las niñas». Además, aseguró que se destinarán todos los recursos necesarios para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y libre de violencias hacia las mujeres.
Actividades y Colaboraciones en Pro de la Igualdad
Posteriormente, se llevó a cabo un diálogo sobre el impacto y los desafíos de la Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su aprobación. La UJI también instaló un estand informativo del Punt Violeta-Rainbow en el Ágora, así como banderas violetas en todo el campus.
Desde la Unidad de Igualdad, se han organizado cursos orientados a eliminar estereotipos sexistas y combatir la discriminación laboral hacia las mujeres. Asimismo, el Institut Universitari d’Estudis Feministes i de Gènere Purificación Escribano (IF) ha publicado en redes sociales un cortometraje animado titulado Contigo, junto al relato Nerea, Martina y el latido de las mariposas. Además, hasta el 9 de diciembre se exhibirá una exposición en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, mostrando carteles diseñados por estudiantes del cuarto año del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas sobre violencia de género.
Seminarios y Representaciones Teatrales
La Fundación Isonomia también participó en estas actividades con su XX Seminario Internacional contra la Violencia de Género, celebrado los días 20 y 21 de noviembre. Por otro lado, el Servicio de Actividades Socioculturales programó recientemente en el Paranimf el espectáculo Nevenka, que narra la historia real de una mujer que ganó un juicio histórico por acoso sexual contra un político en 2001.
A su vez, desde la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad se organizó una actividad titulada «Puzle por la igualdad» en el grupo Sant Llorenç. También se llevó a cabo un seminario sobre «Abordar el genocidio en Palestina desde el activismo pacifista» por parte de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz.
Finalmente, la emisora universitaria ha contribuido a las actividades con una participación especial en una pieza colaborativa, donde se incluye un microrelato titulado «Si una mujer te dice no», escrito por Imma Collado. Este relato forma parte del librito Basta/Prou, dentro de una colección dedicada a microrelatos contra la violencia de género.
Fotografías
Vídeo