La Universitat Politècnica de València (UPV) ha lanzado HYPIC, una spin off pionera en España dedicada al diseño y producción de chips fotónicos híbridos. Esta innovadora empresa, impulsada por investigadores del ITEAM, busca revolucionar la industria fotónica y convertirse en un proveedor clave para diversas aplicaciones, desde telecomunicaciones hasta biomedicina. La iniciativa se enmarca dentro del programa SPIN UPV, que promueve la creación de empresas basadas en investigación científica.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha incorporado a su ecosistema emprendedor una spin off innovadora en el ámbito nacional: Hybrid Photonic Chips SL, conocida como HYPIC. Esta nueva empresa se centra en el diseño, producción y distribución de soluciones láser avanzadas para la industria fotónica.
HYPIC es fruto del trabajo conjunto de los investigadores del Instituto Universitario de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) de la UPV: Gloria Micó, Pascual Muñoz y Daniel Pastor. Su objetivo principal es comercializar chips fotónicos híbridos que han sido desarrollados en las instalaciones de UPVFab durante los últimos años. Además de estos tres investigadores, la UPV colabora con las empresas Adesouto SL y Senmo Holdinvest SL como socios fundadores.
Pascual Muñoz, uno de los impulsores del proyecto, señala que “la constitución de esta nueva spin off es el siguiente paso natural al plan de desarrollo que trazamos para UPVfab hace un par de años”. Según él, HYPIC no tiene competencia directa en España, lo que le permite aspirar a convertirse en un referente en la fabricación y provisión de chips fotónicos híbridos.
Los chips desarrollados por HYPIC combinan diversas tecnologías existentes, abriendo así nuevas posibilidades en el sector de las telecomunicaciones. Gloria Micó destaca que “esta tecnología permitirá desarrollar láseres muy versátiles, de alta calidad y con grandes ventajas para campos tan diversos como las comunicaciones de alta velocidad, la conducción autónoma o la biomedicina”.
Daniel Pastor añade que HYPIC tiene una visión distinta a otras empresas internacionales que también trabajan con chips fotónicos híbridos. “Mientras nuestras competidoras fabrican y venden el componente final, nosotros nos enfocamos en producir el chip para que las empresas lo integren en sus equipos”, explica Pastor. Con esta estrategia, buscan posicionarse como principales proveedores en un mercado emergente destinado a revolucionar la fotónica integrada.
Pascual Muñoz también menciona que “lo que vamos a hacer va un paso más allá de lo habitual en universidades y centros públicos”, ya que contarán con una planta piloto capaz de fabricar estos chips en pequeñas series o transferir la producción a fábricas industriales.
La creación de HYPIC ha sido posible gracias al programa SPIN UPV, iniciativa impulsada por la UPV para fomentar empresas spin-off basadas en conocimientos científicos y tecnológicos generados dentro de la universidad. Este programa proporciona un itinerario para crear empresas que valoricen investigaciones de calidad y transfieran sus resultados al mercado.
El lanzamiento de esta spin off reafirma el papel destacado de la UPV como líder internacional en fotónica integrada. Recientemente, el Programa Chips de la Comisión Europea seleccionó la iniciativa "PIXEurope", donde participan UPVfab e ITEAM, para liderar la Línea Piloto Europea de Chips Fotónicos.
Luis Zurano Conches / Área de Comunicación (ACOM)