Actualidad

AIMPLAS presenta un tótem digital para el pasaporte de productos plásticos

Pasaporte digital

Redacción | Miércoles 29 de enero de 2025

AIMPLAS ha creado un tótem digital que simula el pasaporte digital para productos plásticos, obligatorio en la UE a partir de 2025. Esta herramienta ofrece información sobre trazabilidad, materiales y reciclaje, mejorando la transparencia y sostenibilidad en el sector. Incluye ejemplos prácticos y busca educar a consumidores sobre hábitos responsables. El desarrollo fue apoyado por IVACE+i y se alinea con las normativas europeas para productos sostenibles.



AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado un innovador tótem digital que simula el pasaporte digital para productos plásticos. Este pasaporte será un requisito obligatorio para la comercialización de productos en la Unión Europea, y las empresas deberán comenzar a implementarlo a partir de 2025, anticipándose a su entrada en vigor, que se espera para el año siguiente, aunque aún no se ha establecido una fecha exacta.

Este dispositivo proporciona a los consumidores información fundamental sobre la trazabilidad, los materiales utilizados, el proceso de reciclaje y la huella de carbono de los productos adquiridos. Además, el tótem desarrollado por AIMPLAS certifica oficialmente que los productos plásticos cumplen con todas las normativas europeas.

Para ejemplificar lo que implicará este pasaporte digital, el tótem incluye ejemplos como una tarrina de helado y una casa de juguete. Ambos productos están elaborados con al menos un 90% de plástico reciclado y tienen como objetivo educar sobre hábitos sostenibles y el respeto por la naturaleza.

Un avance hacia la sostenibilidad

Estos dos productos (el envase y el juguete) se alinean con las prioridades establecidas por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en relación con el Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles.

El tótem está diseñado como una pantalla interactiva equipada con lectores de códigos y etiquetas, permitiendo explorar visualmente e intuitivamente la información que estos productos podrían presentar en su futuro pasaporte digital. Integra datos exhaustivos sobre el ciclo de vida del producto, abarcando desde su origen y proceso de fabricación hasta sus componentes materiales y opciones de reciclaje al final de su vida útil, así como su impacto en la huella de carbono.

Con esta iniciativa, AIMPLAS busca concienciar tanto a la industria como a los consumidores sobre la importancia de contar con información verificada y accesible que promueva un consumo más responsable y circular.

Beneficios del pasaporte digital

El pasaporte digital proporcionará a los consumidores un acceso más sencillo, transparente y seguro a información crucial sobre los productos que adquieren. Esto no solo mejorará la experiencia de compra, sino que también fomentará prácticas sostenibles y reforzará la confianza del consumidor en la autenticidad y calidad del producto.

A través del pasaporte digital, los consumidores podrán conocer toda la historia del producto: desde su fabricación hasta su distribución y consumo. Tendrán acceso a detalles sobre características del producto (materiales, fecha de fabricación), instrucciones de uso, garantías y recomendaciones para su reciclaje.

Esto facilitará decisiones de compra más informadas y seguras. Además, permitirá rastrear el impacto ambiental del producto durante toda su vida útil, incluyendo aspectos como su huella de carbono y prácticas de reciclaje. Así, se promoverá una elección más consciente hacia productos sostenibles.

Colaboraciones clave para el desarrollo

Los productos identificados por la Comisión Europea como esenciales para incluirse en el Reglamento de Ecodiseño abarcan once categorías finales (textiles, muebles, neumáticos, colchones, detergentes, pinturas, lubricantes, cosméticos, juguetes y productos higiénicos absorbentes) así como siete intermedios (hierro y acero, productos químicos básicos entre otros).

El desarrollo del demostrador del futuro pasaporte digital ha sido posible gracias a las ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), financiadas por la Generalitat Valenciana para actividades independientes en I+D realizadas por centros tecnológicos. Esta iniciativa se inscribe dentro de la Línea de Economía Circular promovida por AIMPLAS.

Las empresas ITC Packaging y Famosa han colaborado aportando información relevante sobre las fichas técnicas del envase del helado y el juguete. Ambas compañías trabajan junto a AIMPLAS en el proyecto OASIS actualmente en evaluación para financiación por parte del IVACE+i dentro del programa dirigido a centros tecnológicos en colaboración con empresas para proyectos no económicos durante 2024.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas