Emprendedores

EURECAT desarrolla un plástico biodegradable para textiles y se une a proyectos europeos sostenibles

Innovación sostenible

Redacción | Sábado 08 de febrero de 2025

EURECAT ha desarrollado un innovador plástico biodegradable a partir de ácido poliláctico, ideal para la fabricación de textiles sostenibles. Este avance forma parte de su participación en el proyecto europeo Life Chandelier, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80%. Además, EURECAT coordina el proyecto CiSMA, enfocado en crear aceros reciclados y sostenibles. Estas iniciativas reflejan el compromiso del centro con la innovación y la sostenibilidad ambiental.



El Centro Tecnológico EURECAT ha desarrollado una formulación innovadora del ácido poliláctico (PLA), un plástico biodegradable de origen natural, diseñado específicamente para la creación de materiales textiles. Este avance se enmarca dentro de su participación en el proyecto europeo Life Chandelier, cuyo objetivo es reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, EURECAT está involucrado en otra iniciativa europea llamada CiSMA, que cuenta con un presupuesto cercano a los 4,5 millones de euros y busca desarrollar aceros reciclados de alto rendimiento a partir de chatarra.

En colaboración con La Hormiga Verde, EURECAT también ha establecido un acuerdo para digitalizar la gestión de residuos electrónicos.

Innovación en plásticos biodegradables para textiles

EURECAT ha creado una formulación innovadora del PLA, conocido por ser un plástico biodegradable que proviene de recursos renovables. Esta formulación está destinada a la producción de textiles que tengan un bajo impacto ambiental tanto en su fabricación como al final de su ciclo de vida, contribuyendo así a la disminución de residuos plásticos en vertederos y océanos.

“La innovación surge del estudio, por parte de EURECAT, de los bioplásticos como alternativa sostenible a los plásticos convencionales usados en la industria”, afirma Javier Baselga Zapater, Innovation Manager de Polymeric & Composites Processes en EURECAT. Según Sofia Perales Viñals, investigadora del mismo departamento, “el proceso ha sido desarrollado íntegramente en las instalaciones de EURECAT”, desde la formulación hasta la producción del material textil.

Proyectos europeos para avanzar hacia la sostenibilidad

EURECAT participa activamente en el proyecto Life Chandelier, que se enfoca en utilizar residuos agroalimentarios para generar biometano vehicular. Este esfuerzo busca fomentar la sostenibilidad dentro del sector del transporte y contribuir al desarrollo rural. El director de la Unidad de Residuos, Energía e Impacto Ambiental de EURECAT, Frederic Clarens, explica que el proyecto tiene como meta “desarrollar una solución competitiva y flexible que reduzca las emisiones”.

La Comisión Europea estima que para 2030 se generarán 350 TWh de biometano, lo cual podría reducir significativamente las emisiones contaminantes. El investigador Víctor Ortiz destaca que el biometano es un combustible renovable clave para mitigar el cambio climático en Europa.

Nuevas iniciativas en acero reciclado y gestión de residuos electrónicos

EURECAT coordina también el proyecto europeo CiSMA, dedicado al desarrollo de aceros 100% reciclados producidos mediante horno de arco eléctrico. Este enfoque no solo busca disminuir la huella de CO2 sino también promover una economía circular y reducir la dependencia europea en materias primas.

“Permitirá producir aceros de alto rendimiento mientras se reduce más del 75% las emisiones”, asegura Jaume Pujante, coordinador técnico del proyecto. Para validar estos desarrollos, se realizarán pruebas piloto con componentes automotrices y electrodomésticos.

Por otro lado, EURECAT y La Hormiga Verde han iniciado una colaboración para optimizar la logística relacionada con los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs). Este proyecto incluye el diseño e implementación de un sistema sensorizado que mejorará la eficiencia operativa y reducirá costos asociados al transporte.

"El objetivo es facilitar la transformación digital hacia una mayor sostenibilidad,” concluye Joan Recasens, desarrollador del negocio Green Cities & Industries en EURECAT.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas