EAE Business School Madrid participará en el 4YFN25, un evento de startups dentro del Mobile World Congress, del 3 al 6 de marzo de 2025 en Barcelona. Bajo el lema "Smart Innovation for a Sustainable Future", EAE reafirma su compromiso con la innovación, la inteligencia artificial y el Green Tech. Además, se llevarán a cabo los Tech & Planet Awards para reconocer proyectos sostenibles y se presentarán iniciativas que fomentan el emprendimiento y la creación de startups.
Bajo el lema “Smart Innovation for a Sustainable Future”, EAE Business School Madrid participará en el 4YFN25, un ecosistema de emprendimiento y startups que se desarrollará entre el 3 y el 6 de marzo de 2025 en Barcelona, como parte del Mobile World Congress (MWC). Este evento es reconocido como el mayor encuentro mundial para la industria móvil.
Con su presencia en este evento, EAE Madrid reafirma su compromiso con la innovación y el emprendimiento, a través de iniciativas que fomentan la creación y aceleración de startups. La escuela se centra especialmente en proyectos que generan un impacto social y económico, destacando áreas clave como la innovación, la inteligencia artificial (IA) y el Green Tech.
EAE Madrid también se involucra en la V edición de los Tech & Planet Awards 2025, organizados junto a BStartup Banco Sabadell. Estos premios buscan reconocer a emprendedores que promueven un cambio hacia un mundo más sostenible e inclusivo. Los cinco finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado internacional, además de recibir mentoría especializada.
Este evento no solo destaca la conexión entre tecnología y sostenibilidad, sino que también ofrecerá paneles de expertos, sesiones especializadas y oportunidades de networking en áreas como IA. Las inscripciones están abiertas hasta el 27 de febrero de 2025, momento en el cual se seleccionarán los finalistas para participar en la presentación final programada para el 3 de marzo a las 11:00h.
Desde 2018, el Babson Challenge ha involucrado a más de 9.000 estudiantes, resultando en más de 2.500 proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Este año, EAE Madrid presentará cinco proyectos desarrollados por sus estudiantes en diversas categorías académicas.
Estos proyectos serán evaluados por su viabilidad como negocios independientes con impacto positivo en la sociedad. En ediciones anteriores, EAE Madrid ha demostrado su capacidad innovadora al obtener reconocimientos destacados.
EAE Madrid organizará una mesa redonda enfocada en tres proyectos seleccionados dentro de su Aceleradora Cultural. Esta iniciativa ha logrado un crecimiento significativo del 130% en facturación y un aumento del 200% en acuerdos estratégicos dentro del sector cultural.
El evento servirá como plataforma para compartir experiencias y aprendizajes sobre el desarrollo sostenible de negocios culturales.
Como parte del programa Propeller 2024, EAE Madrid llevará a cabo su esperado Demo Day, donde ocho startups lideradas por estudiantes presentarán sus proyectos ante potenciales inversores. Con una trayectoria consolidada, EAE Madrid ha incubado más de 93 startups en los últimos ocho años.
Cada startup dispondrá de cinco minutos para captar la atención de los inversores y competir por ser reconocida como ganadora del evento. La diversidad de proyectos incluye iniciativas tecnológicas así como propuestas centradas en bienestar y sostenibilidad.
Para finalizar esta jornada dedicada al emprendimiento, EAE Madrid ofrecerá un espacio exclusivo para que sus Alumni conecten con startups fundadas por antiguos alumnos. Esta iniciativa busca fortalecer la comunidad emprendedora y abrir nuevas oportunidades colaborativas.
A través de estas acciones, EAE Business School continúa posicionándose como un actor fundamental dentro del ecosistema emprendedor español, brindando oportunidades únicas para transformar ideas innovadoras en realidades empresariales exitosas.
EAE Madrid ha estado presente durante cinco años consecutivos en el 4YFN, reconociendo y potenciando el talento emprendedor. Con eventos como este, refuerza su papel como referente en formación empresarial.
A lo largo del último año, más de 500 alumnos han participado activamente en programas diseñados para fomentar el emprendimiento e innovación. Desde su inicio, se han acelerado un total de 93 proyectos con un impacto significativo en el entorno empresarial.
A través del programa EAE Madrid Invierte, se han conseguido financiar startups por valor de 11 millones de euros, facilitando recursos esenciales para su crecimiento. El interés por emprender ha crecido notablemente entre los estudiantes; mientras que hace unos años solo un pequeño porcentaje consideraba esta opción profesionalmente viable, hoy esa cifra ha aumentado considerablemente.
Con estos logros, EAE Emprende Madrid se establece firmemente como un motor clave dentro del ecosistema emprendedor español.