Este pasado fin de semana, la sede de Hewlett Packard Enterprise en Las Rozas fue el escenario de la fase final de la IV edición del HPE CDS Tech Challenge, un programa que se ha convertido en una de las iniciativas más significativas para atraer talento joven en el ámbito tecnológico en España. Después de seis meses repletos de retos, los equipos finalistas participaron en un hackathon que duró 25 horas continuas, donde desarrollaron soluciones aplicadas a problemas reales con un impacto social, económico y medioambiental.
Bajo el lema “HPE GreenLake Data Edition”, este año el desafío se enfocó en investigar cómo la tecnología de datos y la inteligencia artificial pueden revitalizar regiones, mejorar la eficiencia en grandes empresas y contribuir al desarrollo del sector público mediante el programa “Impulsa Región”. Más de 325 estudiantes de más de 26 universidades y centros de Formación Profesional a nivel nacional se involucraron en esta competición, que también contó con la colaboración de más de 100 voluntarios, entre empleados del grupo HPE y exparticipantes del HPE CDS Tech Challenge.
Desde su inicio en 2021, más de 1.000 estudiantes han participado en el HPE CDS Tech Challenge, que se ha establecido como una innovadora vía para ingresar al mercado laboral para perfiles tecnológicos junior. Su enfoque práctico, duración prolongada y conexión directa con el entorno profesional son aspectos clave que lo distinguen. Un dato relevante es que un 20% de quienes llegaron a la fase final en ediciones anteriores lograron incorporarse a la compañía, ya sea mediante becas o contratos laborales.
PixelPixies, un equipo compuesto exclusivamente por mujeres, se destacó al conquistar la IV edición del HPE CDS Tech Challenge. Los finalistas representaron a instituciones como la Universidad de Deusto, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), la Universidad Loyola (Sevilla) y la Universidade da Coruña (UDC). El equipo ganador, formado por tres talentosas estudiantes del Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos de la UDC, presentó un proyecto innovador para gestionar datos urbanos inteligentemente. Esta aplicación es capaz de analizar y cruzar información sobre infraestructuras, medioambiente, eventos y sensores dentro de una ciudad simulada, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Aparte de facilitar decisiones informadas en tiempo real y ofrecer una visualización intuitiva tanto para ciudadanos como para gestores públicos, integraron un chatbot multimodal basado en el modelo BitNet de Microsoft, promoviendo una inteligencia artificial sostenible desde el punto de vista energético. La victoria del equipo PixelPixies resalta el talento emergente entre las nuevas generaciones y refuerza el compromiso de HPE con el desarrollo vocacional en áreas STEAM así como con la promoción de la diversidad dentro del sector tecnológico.
Las ganadoras tendrán la oportunidad de integrarse a HPE mediante prácticas o contrato laboral y recibirán formación especializada para obtener la Insignia Digital HPE.