Actualidad

Europa debe fortalecer su defensa para asegurar su libertad, según Steven Everts

Fortalecimiento europeo

Redacción | Jueves 15 de mayo de 2025

En un contexto de tensiones geopolíticas, Steven Everts, director del EU Institute for Security Studies, enfatiza la necesidad de que Europa fortalezca su defensa y autonomía estratégica. Durante una sesión en Esade, alertó sobre la vulnerabilidad del continente ante el autoritarismo y la inestabilidad global, instando a invertir en seguridad y a actuar proactivamente frente a desafíos como Rusia y China. La unidad europea y el apoyo ciudadano son cruciales para enfrentar estos retos.



En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y desorden internacional, Europa se enfrenta a un dilema crucial: debe reforzar su resiliencia estratégica, incrementar su inversión en defensa y asumir un papel más activo en la construcción de un nuevo orden mundial, o arriesgarse a quedar relegada en un entorno cada vez más inestable. Esta fue la principal conclusión de la sesión titulada , organizada por EsadeGeo, donde líderes académicos, institucionales e industriales discutieron los desafíos que enfrenta el continente.

Durante su intervención, Steven Everts, director del Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea (EUISS), advirtió sobre el cambio en la Administración Trump, que ahora busca consolidar su poder. “Trump es hoy más fuerte y Europa, más vulnerable”, afirmó. Everts instó a los Estados miembros a abandonar discursos simbólicos y realizar inversiones significativas en defensa y autonomía estratégica: “Solo si somos fuertes podremos ser libres”. También destacó tres errores a evitar: permitir divisiones internas provocadas por Trump, recordar que Europa no está sola y colaborar con países que compartan intereses similares.

Prioridades para una Europa más fuerte

Everts delineó tres prioridades fundamentales para la UE: apoyar a Ucrania, desarrollar una defensa europea menos dependiente de Estados Unidos y establecer una política realista hacia China. “Debemos actuar ahora; no podemos esperar a que las crisis nos desborden”, enfatizó.

Desde el ámbito industrial, Rebeca López Serrano, directora comercial responsable de asuntos de la OTAN en Indra, señaló que “Europa está entrando en una nueva era para la que no está preparada”. Explicó que no solo es necesario gastar más, sino hacerlo de manera coordinada y eficiente. Este momento representa una oportunidad para que la industria se convierta en un aliado estratégico en seguridad.

Narrativa política y apoyo ciudadano

Monika Sus, profesora en la Polish Academy of Sciences y en la Hertie School, abordó la dimensión política de la sesión. Afirmó que “la verdadera amenaza para la Unión Europea es Rusia” y subrayó la necesidad urgente de construir una narrativa política clara que explique a los ciudadanos europeos el costo y la importancia del refuerzo defensivo común. “Sin apoyo ciudadano, este esfuerzo puede fracasar”, advirtió.

La sesión “Fortaleciendo la defensa y seguridad europea: industria y estrategia” formó parte de la European Union Week 2025. Durante el evento, el moderador Ángel Saz Carranza, director de EsadeGeo, destacó la importancia de integrar seguridad, industria y política ante nuevas amenazas. Por su parte, Daniel Traça, director general de Esade, contextualizó el encuentro dentro de una transformación global significativa. Las conclusiones fueron presentadas por Javier Solana, presidente de EsadeGeo, quien resaltó la necesidad de unidad europea frente a los retos globales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas