Diecisiete investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participarán en la nueva edición del festival Pint of Science, que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en dos bares de Las Palmas. Las charlas abordarán temas como el cuerpo humano, los ecosistemas canarios y el bienestar. Este evento busca acercar la ciencia al público en un ambiente relajado y accesible. La entrada es gratuita gracias a diversos patrocinadores.
La ciencia se traslada a los bares de Las Palmas de Gran Canaria con una nueva edición del festival internacional Pint of Science, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de mayo, a partir de las 18:00 horas. Este evento busca acercar el conocimiento científico al público en un ambiente relajado, donde se realizarán pequeñas ponencias temáticas que invitan a la participación activa de los asistentes.
En esta ocasión, 17 investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) compartirán su experiencia en dos sedes: el bar San Remo, ubicado en la calle Secretario Artiles, y The British Club, en la calle León y Castillo. Esta expansión se debe al éxito obtenido en ediciones anteriores.
Las charlas están organizadas en torno a tres grandes temáticas, cada una correspondiente a un día del festival: “Conexiones invisibles: del cuerpo humano al espacio”, “Explorando los secretos de los ecosistemas canarios” y “Canarias al descubierto: lenguaje, clima y bienestar”.
A continuación, se detalla el programa por día y sede:
Bar San Remo:
The British Club:
Bar San Remo:
The British Club:
Bar San Remo:
The British Club:
Pint of Science 2025 es un evento gratuito donde todos los interesados podrán asistir sin costo alguno. Este festival cuenta con la colaboración de diversas organizaciones patrocinadoras como 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores. Además, recibe apoyo local de entidades como la Fundación Parque Científico y Tecnológico (FPCT), el Cabildo de Gran Canaria, la Agencia Canaria de Investigación e Innovación (ACIISI) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).