La Universidad de Lisboa celebró su segundo encuentro sobre salud mental y bienestar, abordando el estigma de las enfermedades mentales y el papel de la inteligencia artificial en su promoción.
La Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural reconoció a investigadores de universidades internacionales por su colaboración en el congreso CIGESTUR, destacando la importancia del intercambio académico y futuro trabajo conjunto.
El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba celebra su cuarta edición del Encuentro de Investigadores Noveles, donde se presentarán avances en diversas líneas de investigación.
La Universidad de Cádiz organizará un congreso sobre políticas de empleo para colectivos vulnerables los días 24 y 25 de noviembre, promoviendo el intercambio de buenas prácticas entre España e Italia.
La Facultad de Diseño participó en el XXXV Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico, abordando la inteligencia artificial y su impacto en la formación profesional del diseño.
Más de 100 investigadores participan en las XVII Jornadas de Ingeniería Telemática en Cáceres, organizadas por la Universidad de Extremadura y SCITEL, presentando 79 trabajos sobre redes y servicios telemáticos.
Investigadores y egresados de la ETSIA presentan en un vídeo las diversas oportunidades laborales de la Ingeniería Agronómica, destacando su impacto en múltiples sectores económicos.
Inicia la Semana de la Ciencia en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, con actividades como 'Café con Ciencia' y conferencias para fomentar vocaciones científicas entre estudiantes.
El 20 de noviembre, más de 56.000 miembros de la comunidad universitaria de la Universitat de València votarán para elegir 300 representantes en la renovación total del Claustro.
La Semana de la Ciencia y la Innovación de la Universidad de Oviedo celebra su 25 aniversario con 150 actividades, destacando 'Voces de la Ciencia Escolar' y 'Ciencia en el bar', involucrando a más de 15.000 estudiantes.
Están abiertas las candidaturas para la Bolsa del Gobierno Chino 2026/2027, dirigida a estudiantes e investigadores interesados en estudiar o investigar en universidades de China.
La Universidad de Extremadura inicia el programa Ciencia Circular, ofreciendo 82 actividades de divulgación científica en más de 30 localidades, dirigido a estudiantes de diversas etapas educativas hasta marzo de 2026.
Más de 500 académicos de la Universidad de Manchester han sido reconocidos en el ranking Stanford/Elsevier, destacando su excelencia en investigación a nivel mundial y su impacto en diversas disciplinas.
Los premios cicCartuja Ebro Foods 2024 reconocen a jóvenes investigadores en agroalimentación. Pedro Florido, Lucía Jiménez y otros destacan por sus innovadoras contribuciones científicas.
El Open Science Tour 2025 en la Universidad Paris-Saclay, del 3 al 7 de noviembre, ofrecerá actividades interactivas para explorar la ciencia abierta y sus prácticas.