Universidad

La UA lidera un proyecto europeo para prevenir desastres naturales mediante transformación digital

Transformación digital

Redacción | Lunes 19 de mayo de 2025

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo SCOPE-HE, seleccionado entre 120 propuestas para recibir financiación. Este proyecto se centra en la transformación digital para prevenir desastres naturales y busca fortalecer la investigación en universidades de Filipinas y Malasia. A través de un programa de doctorado y formación especializada, se desarrollarán nuevas herramientas y conocimientos en colaboración con instituciones europeas.



La Universidad de Alicante (UA) se ha destacado recientemente al liderar el proyecto europeo SCOPE-HE, que tiene como objetivo la transformación digital para prevenir desastres naturales. Este ambicioso proyecto ha sido seleccionado entre 120 propuestas, siendo uno de los tres elegidos para recibir financiación dentro de este programa.

Desde 2020, la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han establecido una colaboración estratégica. Una de las iniciativas surgidas de esta alianza es el Paquete de Conectividad Sostenible UE-ASEAN, que incluye el Programa de Educación Superior (SCOPE-HE). Este programa busca fomentar la cooperación académica en áreas clave como la Transición Verde, la Transformación Digital y la Economía Azul.

Selección del Proyecto DIGIHAZ

En 2024, se lanzó una convocatoria única destinada a financiar clústeres compuestos por cuatro a seis universidades tanto de la UE como de ASEAN. De las propuestas presentadas, fueron seleccionados tres proyectos: GreenTrans-Edu, centrado en la transición verde; Stable Project, enfocado en la economía azul; y DIGIHAZ, que aborda la transformación digital.

DIGIHAZ, coordinado por la Universidad de Alicante y gestionado por su Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI), cuenta con el profesor Sergio Molina Palacios como investigador principal. Este consorcio incluye instituciones como la University of West Attica (Grecia), Universiti Sains Malaysia, Universiti Utara Malaysia, así como Cordilleras University y Xavier University (Filipinas).

Objetivos del Proyecto

El propósito fundamental de DIGIHAZ es fomentar la investigación en universidades filipinas y malasias, permitiendo el desarrollo de nuevos conocimientos y herramientas para hacer frente a desastres naturales. Para lograrlo, se implementará un programa de doctorado específico sobre transformación digital aplicada a estos eventos, además de ofrecer formación especializada a investigadores locales. Esta colaboración permitirá unir esfuerzos con investigadores españoles y griegos para generar nuevas iniciativas en este ámbito crítico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas