Actualidad

Elena Lavado recibe el Premio Scellentia 2024 a jóvenes investigadores

Premio investigación

Redacción | Sábado 24 de mayo de 2025

Elena Lavado, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica, ha sido galardonada con el Premio Scellentia 2024 por su investigación sobre la reprogramación de macrófagos en la esteatohepatitis alcohólica. Este reconocimiento, que incluye un premio de 1.500 euros, destaca su contribución a la comprensión del daño hepático por consumo excesivo de alcohol. Lavado enfatiza la importancia de seguir invirtiendo en ciencia en Extremadura.



Elena Lavado, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), ha sido galardonada con uno de los Premios Scellentia 2024 otorgados por la Fundación Caja Extremadura. Este reconocimiento se debe a su destacado trabajo titulado “Reprogramando Macrófagos: Resolución del Fenotipo Inflamatorio en Esteatohepatitis Alcohólica”, el cual investiga los mecanismos moleculares y celulares implicados en el daño hepático irreversible causado por el consumo excesivo de alcohol.

Lavado ha recibido el primer premio en la modalidad A, destinada a jóvenes investigadores que hayan obtenido su título de Máster desde 2021. Este premio está dotado con 1.500 euros. Actualmente, Elena Lavado se desempeña como contratada predoctoral en el IBFG, bajo la tutela de Marina García Macia. Durante la ceremonia de entrega, celebrada el pasado miércoles en el Palacio de Arenales de Cáceres, la investigadora expresó que “recibir este premio supone una motivación enorme y un impulso para continuar investigando, especialmente en Extremadura, donde es esencial seguir invirtiendo en ciencia”. Además, agradeció a la Fundación Caja Extremadura por su labor en el fomento de la ciencia en la región.

Un impulso a la investigación joven

Los Premios Scellentia cumplen su tercera edición y han sido creados por la Fundación Caja Extremadura en colaboración con la Universidad de Extremadura. Su objetivo es reconocer y distinguir los trabajos de jóvenes investigadores que sobresalgan por su excelencia científica, carácter innovador y relevancia social. En esta convocatoria se presentaron un total de 46 proyectos, abarcando diversas áreas como biología, biomedicina, bioquímica, biotecnología, ciencias del deporte, entre otras.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para impulsar la investigación científica en regiones como Extremadura, donde es vital fomentar el talento joven y apoyar proyectos que contribuyan al avance del conocimiento y al bienestar social.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.500 Euros del premio otorgado
2021 Año desde el cual deben tener el título de Máster
46 Número total de proyectos presentados
Tercera edición Edición del premio

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas