El CRETUS investiga la transformación de residuos agrícolas en compuestos útiles mediante biotecnología sostenible, optimizando procesos para su aplicación en energía y productos biodegradables.
La Junta de Andalucía y la Asociación de Biotecnólogos firman un acuerdo para impulsar la comunicación y divulgación de la biotecnología a través de proyectos y eventos conjuntos.
El proyecto Cleanwax de la USM busca purificar cera de abejas contaminada, mejorando la salud apícola y la calidad de la miel chilena para exportación, mediante una tecnología sostenible y eficiente.
Investigadores del CSIC han desarrollado un método innovador para silenciar genes en plantas, mejorando el rendimiento agrícola mediante el uso de ARN ultracorto transportado por virus, con aplicaciones prometedoras en biotecnología.
Álex Pascual, egresado de la UPNA, inicia su doctorado en Oxford investigando medicina regenerativa para crear tejidos humanos y tratar enfermedades incurables. Su trayectoria incluye logros en biotecnología y emprendimiento.
El Banco Europeo de Inversiones otorga 20 millones de euros a Solynta para desarrollar semillas de papa resistentes a enfermedades y al cambio climático, mejorando la seguridad alimentaria global.
Michele Vittorio Maria Bellomo se convierte en el primer graduado en Biotecnologías Agrarias Vegetales de Imola, destacando su investigación sobre el estrés térmico en tomates, contribuyendo a la sostenibilidad agrícola.
BioLabs|TUM, un nuevo centro de innovación en biotecnología en Múnich, apoyará a start-ups mediante acceso a laboratorios, mentoría y redes globales, acelerando el desarrollo de terapias innovadoras.
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han desarrollado un proceso sostenible para fabricar fibras de carbono a partir de algas, reduciendo el impacto ambiental asociado a su producción.
La Universidad de Oviedo ha publicado la tercera lista de admitidos en Grados con límite de plazas. Los estudiantes deben matricularse del 30 de julio al 19 de agosto.
Gynetools Salud Ginecológica S.L., impulsada por la Universidad de Murcia, desarrolla un dispositivo mínimamente invasivo para mejorar el diagnóstico de patologías ginecológicas, reduciendo tiempos y molestias.
El profesor Antonio Ventosa inauguró el Congreso FEMS-MICRO 2025 en Milán, reuniendo a más de 2000 microbiólogos de 90 países para discutir temas sobre microbiología y su impacto en el cambio climático.
La 3ª Conferencia Internacional sobre Biosurfactantes se celebrará del 10 al 12 de septiembre en Aachen, promoviendo el intercambio de conocimientos entre investigadores y profesionales sobre innovaciones en biosurfactantes.
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han descubierto que el beta-caroteno puede aliviar la inhibición de enzimas, mejorando su actividad en procesos metabólicos y industriales.
La Universidad de Salamanca registra un aumento en la matrícula con 5.665 nuevos estudiantes y cifras positivas en másteres y doctorados, consolidándose como la opción preferida en Castilla y León.