En la última década, el número de estudiantes Erasmus ha experimentado un crecimiento constante, interrumpido únicamente por la pandemia. España se destaca como uno de los países más relevantes en Europa, tanto en el envío como en la recepción de estudiantes del programa Erasmus+. Para el curso académico 2024-2025, un total de 118.692 estudiantes y personal educativo están siendo beneficiados por este programa en territorio español.
Pero, ¿qué aspectos son realmente determinantes para los estudiantes Erasmus al seleccionar su destino? Indudablemente, la elección del lugar está influenciada por una mezcla de motivaciones y obstáculos que difieren según las circunstancias y perfiles individuales. Sin embargo, existen coincidencias entre ellos. De acuerdo con una encuesta realizada por Spotahome, la plataforma líder en alquiler digital de habitaciones y apartamentos a medio y largo plazo, el 58% de los encuestados descartaría un destino si el coste de vida es excesivamente alto. Además, un 28% considera que una ciudad aburrida, carente de actividades culturales y recreativas, afecta negativamente su decisión. Por último, el 14% menciona que una oferta de alojamiento escasa o deficiente puede ser un obstáculo significativo, ya que buscan opciones asequibles y de calidad.
A pesar de estos frenos, también hay motivaciones clave que guían la selección del destino. La más importante es que el lugar ofrezca un coste de vida razonable (45%). Asimismo, salir a disfrutar de la vida nocturna es crucial para el 43%% de los estudiantes al elegir su destino. Finalmente, un 12%% prefiere destinos donde pueda aprender o mejorar el idioma local.
Alojamiento: ¿Qué buscan los Erasmus?
A la hora de decidir dónde residir durante su experiencia Erasmus, los estudiantes tienen preferencias claras: las residencias (53%) y los pisos compartidos (32%) son las opciones más elegidas; en cambio, los pisos individuales son menos populares (15%). Sin embargo, encontrar un alojamiento adecuado representa un reto considerable para muchos. Los datos indican que el precio es el principal inconveniente para el 64%% de los estudiantes; le sigue la dificultad para hallar opciones disponibles (26%) y las preocupaciones sobre la calidad y estado del alojamiento (10%). Esto no sorprende si consideramos que la media de una beca Erasmus se sitúa en 449€, mientras que en las principales ciudades europeas donde se realiza este programa, el alquiler por habitación supera los 500€/mes, lo que implica gastos significativos para mantener su estancia.
Principales ciudades elegidas por los Erasmus
Madrid, Barcelona, y Valencia, según datos recopilados por Spotahome, son las ciudades españolas más solicitadas tanto por estudiantes nacionales como internacionales. En segundo lugar se encuentran Granada, Bilbao, y Sevilla. A nivel europeo, este año los destinos italianos han ganado popularidad entre los estudiantes Erasmus españoles; Spotahome ha gestionado un total de 1.261 reservas en Italia, siendo Roma la ciudad más demandada con (711). Los destinos portugueses como Lisboa, Coímbra y Oporto también destacan con (314) reservas.
Sugerencias expertas para evitar estafas y problemas con el alojamiento
Spotahome, hasta ahora ha gestionado más de 4.000 reservas para estudiantes internacionales este año, ayudando a numerosos jóvenes a encontrar su hogar ideal durante el curso académico. Actualmente ofrece más de 110.000 propiedades, distribuidas en más de 900 ciudades entre Europa y Dubái, recibiendo alrededor de 2 millones de usuarios únicos mensualmente.
Llevar a cabo reservas online anticipadamente en plataformas confiables como Spotahome es esencial para evitar sorpresas desagradables y garantizar alojamiento seguro en la ciudad elegida; esto también ayuda a prevenir potenciales fraudes que surgen debido a la alta demanda. Para los estudiantes, esta estrategia proporciona seguridad y comodidad. A través del servicio digital ágil y transparente de Spotahome, pueden formalizar el alquiler en un promedio de 24 horas. "Actuamos como intermediarios confiables entre propietarios e inquilinos", afirman desde Spotahome. A través del proceso riguroso de verificación que realizan sobre propietarios e inmuebles, garantizan a los estudiantes que están tratando con arrendadores legítimos. En caso de incumplimiento contractual por parte del propietario respecto al depósito entregado por el inquilino, Spotahome se compromete a devolverlo."De esta manera proporcionamos una garantía adicional que resulta beneficiosa para ambas partes", concluyen desde la compañía.