Actualidad

Europa elabora un plan para combatir la plaga del gusano cogollero en el maíz

Plan contingencia

Redacción | Lunes 23 de junio de 2025

Europa está desarrollando un plan de contingencia contra el gusano cogollero, una plaga invasiva que amenaza cultivos clave como el maíz. El proyecto EUFAWREADY, financiado con 5 millones de euros por la Comisión Europea, involucra a 22 socios de 14 países, incluida la Universidad de Córdoba. Su objetivo es implementar estrategias de detección temprana y control sostenible para minimizar el impacto económico y ambiental de esta plaga en los cultivos europeos.



  • El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) representa una amenaza significativa para la agricultura, siendo una plaga invasiva originaria de América. Este insecto tiene la capacidad de alimentarse de más de 100 especies vegetales, muchas de las cuales son esenciales desde el punto de vista económico, como el maíz, el arroz y la caña de azúcar. Su presencia ha sido documentada en cultivos como algodón, alfalfa y tomates, provocando pérdidas económicas millonarias.

  • Desde su primera detección en África en 2016, el gusano cogollero ha ido expandiéndose y se confirmó su llegada a Europa en 2023 con hallazgos en Grecia y Rumanía. En España, hasta ahora solo se ha encontrado en las Islas Canarias. Ante esta situación alarmante, la Unión Europea está trabajando en un plan de contingencia para frenar su propagación.

  • Iniciativa EUFAWREADY para combatir la plaga

  • Con el fin de abordar este desafío, se ha lanzado el proyecto EUFAWREADY, respaldado por la Comisión Europea con un presupuesto de 5 millones de euros. Este consorcio está formado por 22 socios provenientes de 14 países y comenzó sus actividades recientemente en Montpellier.

  • La Universidad de Córdoba participa activamente en este esfuerzo mediante el investigador Meelad Yousef del grupo de Entomología Agrícola. Su labor se centrará en el control biológico de plagas: “Trabajaremos en el ámbito macrobiano usando parasitoides y en el microbiano utilizando hongos entomopatógenos como inductores de resistencia en el maíz”, señala Yousef.

  • Estrategias para una respuesta efectiva

  • El objetivo del proyecto es desarrollar estrategias que incluyan detección temprana, seguimiento poblacional y control integrado. Esto permitirá a los agricultores estar preparados para responder rápida y eficazmente si la plaga afecta sus cultivos, además de implementar medidas preventivas.

  • A través del consorcio se busca fomentar la cooperación internacional entre los países que enfrentan o están amenazados por Spodoptera frugiperda. Esto incluye aprovechar conocimientos previos para crear herramientas que faciliten la detección temprana y gestión sostenible de la plaga, minimizando así su impacto económico, ambiental y social, además de reducir la dependencia de pesticidas sintéticos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas