iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

proyectos europeos

Reunión tecnológica

02/02/2025@17:00:00

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) organizó en Zaragoza una reunión del proyecto europeo AMBIANCE, que busca fomentar una industria más verde y digital. Durante el encuentro, se presentaron avances en modelos digitales para optimizar procesos productivos y reducir el impacto ambiental. Se discutieron aplicaciones de biopolímeros en césped artificial, mobiliario urbano y paneles decorativos, destacando la colaboración entre socios para impulsar la innovación en biomateriales sostenibles.

Hidrógeno Europa

03/01/2025@13:30:00

La European Hydrogen Week 2024, celebrada en Bruselas, destacó la importancia del hidrógeno en la transición energética. Este evento reunió a gobiernos, empresas e investigadores para fomentar alianzas y promover inversiones en el sector. El proyecto H2ENRY, liderado por CIDAUT, participó activamente, presentando innovaciones en producción y almacenamiento de hidrógeno renovable. La semana sirvió como plataforma para compartir avances tecnológicos y explorar sinergias clave para un futuro sostenible basado en energías limpias.

Presupuesto I+D

25/12/2024@19:00:00

El Centro Tecnológico CTC aumentará su presupuesto en I+D+I para 2025 en un 43%, alcanzando los 3 millones de euros. Este crecimiento se debe a una mayor participación en proyectos europeos, inversiones en equipamientos y la expansión del equipo investigador, que ahora cuenta con 35 miembros. El CTC busca intensificar su relación con empresas y fomentar la innovación tecnológica para transformar el tejido industrial de Cantabria.

I+D Universitario

21/12/2024@09:00:00

La Fundació Universitat Jaume I-Empresa ha presentado su Plan de Actuación para 2025, destacando la gestión de proyectos europeos y la colaboración con la Universidad Jaume I. Se prevé fortalecer la oferta tecnológica, impulsar nuevos contratos con empresas y ofrecer formación flexible a través del programa Microcreds. Además, se aspira a aumentar las prácticas académicas externas y consolidar el campus como un centro de eventos científicos.

Cumpleaños BETA

20/12/2024@13:00:00

El Centro Tecnológico BETA de la UVic-UCC celebra su décimo aniversario, destacándose como un referente en sostenibilidad rural. Desde su fundación en 2014, ha crecido significativamente, pasando de cuatro a más de cien empleados y aumentando su presupuesto a 6 millones de euros. Actualmente, el centro se encuentra en proceso de transformación para convertirse en una fundación, lo que le permitirá ampliar su impacto en investigación y colaboración con empresas y administraciones.

Baterías sostenibles

18/12/2024@10:00:00

En la Universitat Politècnica de Catalunya, 300 investigadores trabajan en innovaciones en baterías para promover la movilidad sostenible y mejorar el almacenamiento de energía. Estos esfuerzos son cruciales para la descarbonización industrial y la transición energética, abordando desafíos como la durabilidad y eficiencia de las baterías. Además, se desarrollan proyectos para recuperar metales críticos y optimizar el uso de energías renovables, formando así profesionales capacitados para enfrentar futuros retos energéticos.

Interconexión europea

14/12/2024@09:25:00

El proyecto NET4EXA se centra en mejorar las redes de interconexión para supercomputadoras, esenciales para el rendimiento en cargas de trabajo de HPC y AI. Con un presupuesto de 71 millones de euros, busca desarrollar la próxima generación de tecnologías interconectadas, optimizando la escalabilidad y eficiencia. Este esfuerzo incluye la implementación de un sistema piloto y el avance hacia soluciones interconectadas que faciliten una comunicación de alta capacidad y baja latencia.

Innovación robótica

13/12/2024@09:00:00

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo MASTER, que desarrolla entornos virtuales avanzados para la formación en robótica. La plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje adaptativo, personalizando contenidos según las habilidades del usuario y fomentando la colaboración entre estudiantes. Este enfoque mejora las competencias aplicables en la industria 4.0, preparando a los futuros profesionales para los desafíos del sector. El consorcio incluye instituciones y empresas reconocidas, asegurando calidad en la formación.

Valorización residuos

11/12/2024@14:00:00

Investigadores de la Universidad de Huelva participan en el proyecto internacional FIC-FIGHTERS, que busca valorizar residuos de fosfoyesos en productos comerciales mediante procesos sostenibles. Financiado por Horizon Europe, el proyecto reúne a 28 socios para desarrollar modelos económicos que gestionen residuos y promuevan la economía circular. Durante cuatro años, se construirá una planta piloto móvil y se fomentará la participación ciudadana en la discusión sobre los desafíos ambientales y socioeconómicos relacionados con estos residuos.

26/11/2024@17:00:00

La Universidad de Alicante acoge la reunión del proyecto europeo FURIOUS, que reúne a más de 30 representantes de 15 instituciones de ocho países. Este proyecto se centra en el desarrollo de polímeros biobasados para aplicaciones en sectores como el automotriz y el envasado, buscando propiedades mecánicas y térmicas superiores a las de los bioplásticos actuales. La colaboración multidisciplinar incluye universidades, pymes y grandes empresas, con un enfoque sostenible y bajo impacto ambiental.

22/09/2024@11:00:00
Andalucía ha captado 227,8 millones de euros en proyectos europeos de I+D+I entre 2021 y 2023, un aumento del 74,3% respecto a 'Horizonte 2020'. Las universidades lideran la financiación con 78,5 millones. Este crecimiento refleja el esfuerzo del Gobierno regional por fomentar la participación en iniciativas de investigación e innovación.

27/07/2022@11:10:49

La Universitat de València lidera el proyecto FIRElinks, una acción COST de la Unión Europea de 4 años, en la que participan 38 países y con una dotación total de un millón de euros, que tiene el objetivo de investigar cómo evitar o mitigar los grandes incendios, cada vez más frecuentes, que se dan por el incremento forestal y el cambio climático. Artemi Cerdà, catedrático de Geografía Física de la UV, trabaja en áreas afectadas por incendios o que pueden serlo, en países como Bulgaria, Holanda, Turquía, España o Alemania, para establecer redes de trabajo con personal científico, gestor, político y profesional, y también con propietarios.

26/08/2016@17:46:53
El proyecto europeo “Sostenibilidad energética en la región SUDOE: Red PEMFC-SUDOE” coordinado por el investigador Alfredo Ortiz Sainz de Aja y liderado por miembros del Grupo de Investigación Procesos Avanzados de Separación del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la Universidad de Cantabria (UC) ha sido seleccionado entre los primeros proyectos financiados por el Programa Interreg Sudoe para el periodo 2014-2020. Ha obtenido una financiación de 1.359.500 euros, con cargo a los Fondos FEDER, para un presupuesto de más de 1,8 millones de euros.
  • 1