iymagazine.es
Actualidad tecnológica    20 de abril de 2025

proyectos europeos

Jornadas investigadoras

04/04/2025@11:00:00

Cerca de 200 investigadoras de Castilla y León se reúnen en la Universidad de Burgos para las XI Jornadas de Investigadoras, donde presentarán 72 ponencias y 89 pósters. El evento busca visibilizar el trabajo femenino en ciencia y tecnología, fomentar vocaciones STEM entre jóvenes y promover colaboraciones entre investigadores. Además, se abordarán los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito académico y la importancia de su liderazgo en la investigación.

Innovación aeronáutica

16/03/2025@17:00:00

El Centro Tecnológico IDEKO ha presentado un innovador demostrador de fuselaje para un avión regional híbrido eléctrico, destacando su trabajo en el proyecto europeo HERFUSE. Utilizando la tecnología Automated Dry Material Placement (ADMP), IDEKO mejora la fabricación de composites aeronáuticos, aumentando la eficiencia y calidad. Además, se enfoca en la digitalización y monitorización en tiempo real de procesos, reafirmando su compromiso con una industria aeronáutica más sostenible y competitiva.

Prevención nitratos

12/03/2025@09:00:00

La Universidad de Burgos coordina el proyecto LIFE-NITRAZENS, financiado con 1,2 millones de euros por la Comisión Europea, para prevenir la contaminación del agua por nitratos. Este proyecto busca desarrollar herramientas y una base de datos para facilitar la toma de decisiones sobre la calidad del agua y promover buenas prácticas agrícolas. Se realizarán pruebas piloto en Castilla y León y Aragón, con un enfoque en la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental.

Proyectos tecnología

16/02/2025@10:00:00

El Centro Tecnológico CTC lidera el proyecto europeo ELECTROMET, enfocado en la producción de metano renovable en Cantabria. Además, participa en ECOFLOWIN, que busca minimizar el impacto ambiental de plataformas eólicas flotantes, y PROTWIN, que desarrolla un gemelo digital para mejorar la seguridad de infraestructuras críticas. Estas iniciativas promueven tecnologías sostenibles y contribuyen a la transición energética y la descarbonización en España.

Nuevos envases

10/02/2025@20:53:32

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método innovador para crear envases ecológicos a partir del extracto de hoja de olivo, utilizando fluidos supercríticos. Este proceso, viable a gran escala, permite impregnar plásticos comunes con antioxidantes naturales, mejorando su capacidad para preservar alimentos. La investigación destaca la importancia del tiempo en la impregnación y abre posibilidades para utilizar otros subproductos vegetales en la producción de envases sostenibles.

Educación inclusiva

06/02/2025@09:00:00

La Jornada «Educación Digital Inclusiva para el Aprendizaje de Personas con Autismo» se celebró en Burgos, organizada por la Fundación Miradas y el proyecto europeo IDEAL, coordinado por la Universidad de Burgos. Más de 350 participantes discutieron sobre la accesibilidad digital para personas con autismo, presentando herramientas innovadoras y experiencias TIC. El proyecto busca reducir la brecha digital mediante una plataforma accesible en varios idiomas, beneficiando a educadores y familias.

Reunión tecnológica

02/02/2025@17:00:00

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) organizó en Zaragoza una reunión del proyecto europeo AMBIANCE, que busca fomentar una industria más verde y digital. Durante el encuentro, se presentaron avances en modelos digitales para optimizar procesos productivos y reducir el impacto ambiental. Se discutieron aplicaciones de biopolímeros en césped artificial, mobiliario urbano y paneles decorativos, destacando la colaboración entre socios para impulsar la innovación en biomateriales sostenibles.

Hidrógeno Europa

03/01/2025@13:30:00

La European Hydrogen Week 2024, celebrada en Bruselas, destacó la importancia del hidrógeno en la transición energética. Este evento reunió a gobiernos, empresas e investigadores para fomentar alianzas y promover inversiones en el sector. El proyecto H2ENRY, liderado por CIDAUT, participó activamente, presentando innovaciones en producción y almacenamiento de hidrógeno renovable. La semana sirvió como plataforma para compartir avances tecnológicos y explorar sinergias clave para un futuro sostenible basado en energías limpias.

Presupuesto I+D

25/12/2024@19:00:00

El Centro Tecnológico CTC aumentará su presupuesto en I+D+I para 2025 en un 43%, alcanzando los 3 millones de euros. Este crecimiento se debe a una mayor participación en proyectos europeos, inversiones en equipamientos y la expansión del equipo investigador, que ahora cuenta con 35 miembros. El CTC busca intensificar su relación con empresas y fomentar la innovación tecnológica para transformar el tejido industrial de Cantabria.

I+D Universitario

21/12/2024@09:00:00

La Fundació Universitat Jaume I-Empresa ha presentado su Plan de Actuación para 2025, destacando la gestión de proyectos europeos y la colaboración con la Universidad Jaume I. Se prevé fortalecer la oferta tecnológica, impulsar nuevos contratos con empresas y ofrecer formación flexible a través del programa Microcreds. Además, se aspira a aumentar las prácticas académicas externas y consolidar el campus como un centro de eventos científicos.

Cumpleaños BETA

20/12/2024@13:00:00

El Centro Tecnológico BETA de la UVic-UCC celebra su décimo aniversario, destacándose como un referente en sostenibilidad rural. Desde su fundación en 2014, ha crecido significativamente, pasando de cuatro a más de cien empleados y aumentando su presupuesto a 6 millones de euros. Actualmente, el centro se encuentra en proceso de transformación para convertirse en una fundación, lo que le permitirá ampliar su impacto en investigación y colaboración con empresas y administraciones.

Baterías sostenibles

18/12/2024@10:00:00

En la Universitat Politècnica de Catalunya, 300 investigadores trabajan en innovaciones en baterías para promover la movilidad sostenible y mejorar el almacenamiento de energía. Estos esfuerzos son cruciales para la descarbonización industrial y la transición energética, abordando desafíos como la durabilidad y eficiencia de las baterías. Además, se desarrollan proyectos para recuperar metales críticos y optimizar el uso de energías renovables, formando así profesionales capacitados para enfrentar futuros retos energéticos.

Interconexión europea

14/12/2024@09:25:00

El proyecto NET4EXA se centra en mejorar las redes de interconexión para supercomputadoras, esenciales para el rendimiento en cargas de trabajo de HPC y AI. Con un presupuesto de 71 millones de euros, busca desarrollar la próxima generación de tecnologías interconectadas, optimizando la escalabilidad y eficiencia. Este esfuerzo incluye la implementación de un sistema piloto y el avance hacia soluciones interconectadas que faciliten una comunicación de alta capacidad y baja latencia.

Innovación robótica

13/12/2024@09:00:00

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo MASTER, que desarrolla entornos virtuales avanzados para la formación en robótica. La plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje adaptativo, personalizando contenidos según las habilidades del usuario y fomentando la colaboración entre estudiantes. Este enfoque mejora las competencias aplicables en la industria 4.0, preparando a los futuros profesionales para los desafíos del sector. El consorcio incluye instituciones y empresas reconocidas, asegurando calidad en la formación.

Valorización residuos

11/12/2024@14:00:00

Investigadores de la Universidad de Huelva participan en el proyecto internacional FIC-FIGHTERS, que busca valorizar residuos de fosfoyesos en productos comerciales mediante procesos sostenibles. Financiado por Horizon Europe, el proyecto reúne a 28 socios para desarrollar modelos económicos que gestionen residuos y promuevan la economía circular. Durante cuatro años, se construirá una planta piloto móvil y se fomentará la participación ciudadana en la discusión sobre los desafíos ambientales y socioeconómicos relacionados con estos residuos.