La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras han firmado un convenio para desarrollar el Plan de Adaptación al Cambio Climático (PACC) en los puertos de Algeciras y Tarifa. Este proyecto, con una inversión de más de 312.000 euros, busca identificar vulnerabilidades climáticas y proponer medidas adaptativas, promoviendo una cultura del conocimiento compartido ante los retos globales del cambio climático.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) han formalizado un convenio que marca un hito en la lucha contra el cambio climático. Este acuerdo tiene como objetivo principal el diseño e implementación del Plan de Adaptación al Cambio Climático (PACC) para los puertos de Algeciras y Tarifa, una iniciativa clave para fortalecer la resiliencia climática del sistema portuario español.
A través de esta colaboración, se busca aprovechar el conocimiento científico de la UPM para abordar las vulnerabilidades climáticas que enfrenta uno de los puertos más estratégicos del sur de Europa. El proyecto contempla la identificación de riesgos a largo plazo y la propuesta de medidas concretas que faciliten la adaptación al cambio climático. Esta labor se encuentra alineada con la Estrategia Verde de la APBA y con el marco estratégico del sistema portuario estatal.
El profesor Rafael Molina Sánchez, responsable del proyecto en la UPM, subraya la importancia de que los puertos centren sus esfuerzos en mejorar su operatividad y eficiencia a corto y medio plazo. “También necesitamos infraestructuras adaptadas a un futuro incierto, donde el cambio climático es ya un factor estructural”, afirma Molina. Además, resalta que acompañar al puerto de Algeciras en este proceso contribuye a fomentar una cultura del conocimiento compartido frente a los desafíos globales.
Con una inversión superior a los 312.000 euros y un horizonte temporal de cuatro años, el proyecto incorpora metodologías reconocidas en programas técnicos nacionales e internacionales promovidos por entidades como Puertos del Estado, ESPO o PIANC. Se basa también en experiencias previas como CLIMPACT o ECCLIPSE, combinando ciencia de datos, modelización climática y participación activa de la comunidad portuaria.
A diferencia de una respuesta reactiva, el PACC propone construir itinerarios de adaptación climática que sean colectivos, progresivos y evaluables. Estos caminos permitirán a toda la comunidad portuaria avanzar hacia un modelo más robusto, inclusivo y sostenible ante los retos del cambio global. El equipo multidisciplinario de la UPM aplicará metodologías para analizar riesgos económicos, sociales y ambientales, evaluará las interacciones entre puerto y ciudad, y definirá indicadores clave para el seguimiento del progreso.
Este convenio refuerza una relación colaborativa activa entre ambas instituciones desde 2009 y destaca el compromiso de la UPM con una investigación aplicada y transformadora que genere un impacto tangible en el territorio y las infraestructuras críticas del país. En un contexto marcado por amenazas climáticas crecientes, este proyecto representa cómo el conocimiento científico puede integrarse con acciones institucionales para anticiparse al futuro y construir puertos resilientes que no solo sobrevivan, sino que también prosperen ante los cambios globales.