Emprendedores

Lynk Global responde con contrademandas en disputa legal con Slam

conflicto legal

José Enrique González | Viernes 04 de julio de 2025

Lynk Global ha presentado contrademandas contra Slam en un conflicto legal tras intentar finalizar un acuerdo de fusión. La acción se produjo poco después de que Slam solicitara a un tribunal mantener el acuerdo. Lynk argumenta que Slam ha experimentado una alta tasa de redención de acciones, lo que ha dejado pocos fondos disponibles. Ambas empresas han enfrentado dificultades para completar el acuerdo desde su firma en 2024, con litigios en curso que buscan resolver sus diferencias contractuales.



Lynk Global ha respondido con firmeza en medio de un conflicto legal con Slam, su potencial socio para una fusión. La compañía ha presentado contrademandas contra la empresa de adquisición de propósito especial (SPAC) apenas dos semanas después de que Slam solicitara a un tribunal de equidad que obligara a Lynk, proveedor de servicios satelitales directos al dispositivo, a cumplir con su acuerdo.

La contrademanda fue presentada ante un tribunal de equidad en el estado de Delaware, aunque los detalles del argumento se mantienen sellados por el momento y se espera que sean revelados el 7 de julio.

En este contexto, Lynk Global destacó una reunión de accionistas de Slam celebrada el 25 de junio, donde los titulares de 1,885,947 acciones públicas “ejercieron correctamente su derecho a redimir” en efectivo. Esta decisión implica que “solo fondos mínimos” permanecen bajo el control de Slam, lo que representa una tasa de redención superior al 99 por ciento desde la oferta pública inicial (IPO) de Slam en 2021.

Complicaciones en la fusión

Lynk Global ha manifestado su intención de “defenderse vigorosamente” contra las reclamaciones infundadas de Slam y continuará afirmando sus derechos bajo el acuerdo de combinación empresarial (BCA). Ambas compañías habían acordado un BCA definitivo en febrero de 2024, pero han enfrentado dificultades para completar la transacción.

Slam fue excluida del Nasdaq en agosto de 2024 y comenzó a cotizar en mercados extrabursátiles (OTC), lo que podría requerir un proceso adicional para que la entidad fusionada se liste nuevamente en Nasdaq.

Un artículo publicado por el corredor de seguros Founder Shield indicó que cualquier solicitud para este uplisting podría tardar entre cuatro y seis semanas en procesarse.

Desarrollo del litigio

A raíz del conflicto, Lynk Global intentó rescindir el BCA en las últimas semanas, lo que llevó a Slam a presentar una demanda ante el tribunal de equidad el 19 de junio. Estos tribunales son especializados en resolver disputas comerciales.

Slam explicó en documentos presentados ante la SEC que el tribunal accedió a acelerar la tramitación del litigio contra Lynk Global y su empresa matriz, conocida como TopCo. La SPAC solicitó al tribunal declarar “ineficaz” la terminación del BCA por parte de las empresas y evitar que Lynk Global rescinda el acuerdo, alegando un incumplimiento por parte de Lynk.

Además, Slam argumenta que Lynk Global y TopCo han violado los términos implícitos del contrato y pide al tribunal que ordene a las compañías proceder según los términos originalmente acordados.

El 6 de junio, los accionistas de Slam aprobaron un plan para extender la fecha límite para completar el BCA del 25 de junio al 25 de julio, con hasta cinco extensiones adicionales permitidas hasta el 24 de diciembre sin necesidad de más aprobación por parte de los accionistas durante una serie de reuniones generales extraordinarias celebradas ese mes.

En respuesta inicial a las acciones legales emprendidas por Slam, Lynk Global señaló que el BCA tenía una fecha límite para su terminación fijada para el 30 de junio y reafirmó que su “equipo directivo y socios continúan enfocados en fortalecer la posición competitiva” y ejecutar su hoja de ruta para ofrecer servicios D2D globalmente.


Noticias relacionadas