iymagazine.es

Premio Legal Tech

Estudiantes de CEU UCH ganan el primer premio en el I Challenge Legal Tech
Ampliar

Estudiantes de CEU UCH ganan el primer premio en el I Challenge Legal Tech

miércoles 18 de diciembre de 2024, 09:00h

Estudiantes de la CEU UCH han ganado el primer premio en el I Challenge Legal Tech, organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros. Tatiana Gómez, Alexandre Fourneire y Virginia Maldonado presentaron innovadoras aplicaciones de inteligencia artificial en despachos jurídicos. Su victoria les permitirá vivir una jornada en ECIJA, un destacado despacho español. Esta experiencia les ha brindado valiosas oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional en el ámbito legal tecnológico.

Estudiantes de la CEU UCH se alzan con el primer premio en el I Challenge Legal Tech

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) ha sido la responsable de organizar el I Challenge Legal Tech, un evento en el que participaron estudiantes de cuatro universidades valencianas. En esta ocasión, los representantes de la CEU UCH, Tatiana Gómez González, Alexandre Fourneire y Virginia Maldonado García, lograron destacar entre sus pares y se proclamaron ganadores del certamen.

El challenge, que surgió como parte de la preparación para la VII Jornada Legal Tech celebrada el 27 de septiembre, consistía en desarrollar una presentación en tan solo 15 minutos sobre la relevancia de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en los despachos jurídicos. Los participantes debían mostrar aplicaciones prácticas que facilitaran tareas y mejoraran la comunicación con los clientes. El jurado valoró aspectos como la capacidad de análisis, síntesis y adaptación del lenguaje a profesionales sin experiencia tecnológica.

Un reto inesperado en ECIJA

El premio principal otorgado a los ganadores fue una jornada en las instalaciones de ECIJA, uno de los despachos más destacados en el ámbito del Legal Tech en España. Sin embargo, una semana antes de su visita, los abogados les presentaron un nuevo desafío: aprender a utilizar el lenguaje de programación QnA Markup para un caso legal específico. Tatiana, Alexandre y Virginia contaron con solo 30 minutos para preparar su presentación, seguida por una sesión de preguntas del jurado.

Tatiana expresó su sorpresa ante este reto: “Ha sido una sorpresa encontrarme envuelta en este challenge. Teníamos muy poco tiempo, pero hemos logrado una gran sincronización entre nosotros”, comentó. La experiencia resultó ser enriquecedora tanto a nivel personal como profesional.

Desarrollo profesional y aprendizaje continuo

Aleixandre también compartió su perspectiva sobre el desafío: “Ha supuesto un reto aprender a utilizar estas herramientas de IA. Lo que buscábamos era precisamente un aprendizaje y salir reforzados”. Este tipo de iniciativas no solo fomentan habilidades técnicas, sino que también promueven la proactividad entre los estudiantes.

Virginia añadió que su interés por el ámbito del Legal Tech le motivó a participar: “Esta actividad te catapulta hacia el futuro laboral y es un escaparate espectacular tanto para aprender como para darnos a conocer”. Los estudiantes animan a sus compañeros a involucrarse en este tipo de retos, ya que hay una creciente demanda por profesionales capacitados en tecnología legal.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios