Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD, inauguró el curso 'Innovación y privacidad en inteligencia artificial' en la UIMP, destacando la necesidad de más recursos para enfrentar los desafíos normativos y tecnológicos. La AEPD busca asegurar que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con garantías. Además, se presentará un Plan Estratégico 2025-2030 y se creará un Laboratorio de Privacidad para fomentar la colaboración entre universidades y profesionales del sector.
Durante la inauguración del curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Lorenzo Cotino, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), abordó los desafíos que enfrenta la entidad en un entorno digital cada vez más complejo. Este evento, titulado ‘Innovación y privacidad en inteligencia artificial y espacios de datos: construcción de un modelo compatible con los derechos de las personas’, se llevó a cabo en Santander.
Cotino enfatizó la urgente necesidad de aumentar los recursos humanos disponibles para afrontar nuevos retos normativos y tecnológicos, destacando que, solo en el primer semestre del año, las reclamaciones ante la AEPD han aumentado más del 30%. Además, mencionó las nuevas competencias que se le asignan a la Agencia derivadas de al menos cuatro reglamentos europeos.
En este contexto, el presidente anunció varias iniciativas diseñadas para fortalecer la AEPD y adaptarla a los desafíos actuales. Entre ellas, destacó el desarrollo del Plan Estratégico 2025-2030, que incluye 45 objetivos y más de 200 medidas concretas. Este plan se ha elaborado a partir de un proceso de escucha activa que ha recogido más de 470 aportaciones de diversos sectores, reflejando así un compromiso colectivo con la privacidad.
Cotino subrayó que este enfoque colaborativo también guiará el desarrollo de guías y documentos técnicos por parte de la Agencia. Se busca priorizar necesidades reales y co-crear soluciones junto a quienes aplican estas recomendaciones diariamente.
Entre las medidas incluidas en el Plan, se prevé la creación de un Laboratorio de Privacidad, concebido como un espacio colaborativo con universidades y centros de investigación. El objetivo es mapear el ecosistema español del conocimiento en privacidad y establecer redes tanto a nivel nacional como europeo. “Queremos contar con ese saber experto para elaborar recursos”, afirmó Cotino.
La Inteligencia Artificial (IA) fue otro tema central en su intervención. Cotino aseguró que la AEPD ya tiene competencias en este ámbito y seguirá trabajando para garantizar que los tratamientos de datos personales realizados con IA se efectúen con todas las garantías necesarias. Hizo un llamado a fomentar una colaboración responsable e innovadora, afirmando que privacidad e innovación pueden coexistir y deben hacerlo.
Cotino también hizo hincapié en la importancia de establecer líneas estables de cooperación con delegados de protección de datos y profesionales del ámbito. Resaltó la necesidad de fortalecer su papel dentro de las organizaciones para asegurar una mejor protección de datos.
El curso ‘Innovación y privacidad en inteligencia artificial y espacios de datos’, que se desarrolla entre el 9 y el 11 de julio, reúne a expertos reconocidos en inteligencia artificial, protección de datos y tecnologías emergentes para discutir tanto los retos regulatorios como las oportunidades que presenta la aplicación de IA en el tratamiento de datos personales.