iymagazine.es

Retos protección datos

La AEPD recibió 19.000 reclamaciones en 2024, destacando retos en IA y neurodatos

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 27 de mayo de 2025, 13:15h

En 2024, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió casi 19.000 reclamaciones, destacando los retos relacionados con la inteligencia artificial, los espacios de datos y los neurodatos. A pesar de una disminución del 13% en las reclamaciones respecto a 2023, el número sigue siendo elevado. La AEPD también ha intensificado su labor en la protección de datos personales, incluyendo sanciones por brechas de seguridad y un aumento en la atención al ciudadano a través de nuevos canales.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dado a conocer su Memoria de actuación 2024, un documento que detalla las acciones de concienciación, colaboración e inspección realizadas durante el año. Este informe también incluye un análisis exhaustivo sobre las tendencias normativas y los retos que enfrenta la privacidad tanto a nivel nacional como internacional.

Entre los principales desafíos se destaca el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La AEPD subraya la importancia de los espacios de datos, que son fundamentales para entrenar modelos de IA. Sin embargo, el acceso masivo a estos datos plantea serias preocupaciones en términos de privacidad y protección de derechos. En particular, los datos sanitarios y otros tipos provenientes de espacios sectoriales son especialmente sensibles y pueden tener un impacto significativo en la sociedad. La Agencia colabora activamente en el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), contribuyendo a la creación de guías sobre IA, incluyendo una que examina la relación entre el RIA y el RGPD.

Retos relacionados con los neurodatos

Otro aspecto crítico abordado en la memoria son los neurodatos, que pueden revelar información íntima sobre la salud, pensamientos o emociones de las personas, lo que representa un reto considerable para la protección de datos debido a su naturaleza personal y sensible.

La Memoria 2024 revela una carga significativa para la AEPD, reflejada no solo en el número total de reclamaciones presentadas (18.885), sino también en su complejidad. Aunque hubo un descenso del 13% respecto al año anterior, este número sigue siendo un 25% superior al registrado en 2022 y un 36% más alto que en 2021, constituyendo así el segundo mayor volumen histórico tras el récord alcanzado en 2023. Los casos transfronterizos han aumentado un 17% respecto a 2023, lo que refleja una creciente interconexión entre las autoridades del Espacio Económico Europeo.

Eficiencia en la gestión de reclamaciones

En cuanto a la gestión de reclamaciones, se destaca que este año se ha logrado finalizar el 88% de las tramitaciones tras realizar traslados, lo que permite ofrecer respuestas más rápidas a los ciudadanos. Solo un reducido 5% llega al procedimiento sancionador. La mayoría se resuelven mediante traslados al responsable o encargado, logrando respuestas satisfactorias en menos de tres meses.

El informe también menciona las Administraciones Públicas sancionadas por incumplimientos graves, como no responder adecuadamente a requerimientos informativos enviados por la Agencia. Las reclamaciones más frecuentes incluyen temas relacionados con videovigilancia (+19%), servicios de internet (+8%) y comercio, transporte y hostelería (+7%). Es notable el incremento del 49% en reclamaciones laborales.

Sanciones económicas y brechas de datos

A pesar del número elevado de procedimientos sancionadores finalizados (414), esto no implica necesariamente un alto volumen de sanciones económicas. La AEPD ha impuesto multas por un total global significativo: los cinco temas con mayores importes abarcan desde energía/agua hasta servicios financieros y telecomunicaciones. En total, las sanciones impuestas ascendieron a 35.592.200 euros.

En relación con las brechas de datos personales, se llevaron a cabo 30 procedimientos sancionadores con multas acumuladas que representan el 37% del total multado durante el año. Estas infracciones incluyen problemas como pérdida de confidencialidad y falta de medidas adecuadas para garantizar seguridad ante riesgos.

Crecimiento en consultas ciudadanas

La AEPD también ha observado un aumento del más del 42% en consultas gestionadas por su área de Atención al ciudadano, destacando especialmente el crecimiento del servicio chatbot (+145%), diseñado para ofrecer respuestas inmediatas a preguntas frecuentes.

A medida que avanzamos hacia una era digital cada vez más compleja, es evidente que la labor de la AEPD será crucial para garantizar la protección efectiva de los datos personales frente a nuevos desafíos tecnológicos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios