El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España se ha unido a la 'Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania'. Esta alianza busca reconstruir el ecosistema científico ucraniano devastado por la guerra y facilitar su integración en sistemas internacionales de I+D. La ministra Diana Morant destacó el compromiso de España con una ciencia colaborativa y solidaria, apoyando al pueblo ucraniano en su recuperación e integración europea.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha formalizado su adhesión a la ‘Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania’, una iniciativa que busca revitalizar el ecosistema científico ucraniano, seriamente dañado por el conflicto con Rusia. Esta colaboración se enmarca dentro de los esfuerzos globales para reconstruir y modernizar las capacidades de investigación e innovación del país.
La ministra Diana Morant destacó que esta unión representa un compromiso firme por parte de España hacia una ciencia más abierta y colaborativa, además de reafirmar el apoyo al pueblo ucraniano en su proceso de recuperación y estabilidad. “Con esta adhesión, España demuestra su apuesta por una ciencia abierta, colaborativa y solidaria”, afirmó Morant.
La firma de este acuerdo tuvo lugar durante la Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC 2025), celebrada en Roma. La coalición tiene como objetivo coordinar los esfuerzos internacionales para canalizar apoyo financiero y técnico, así como crear un espacio de diálogo entre el gobierno ucraniano y sus socios internacionales.
Desde el inicio del conflicto, el sistema científico ucraniano ha enfrentado severas dificultades: aproximadamente el 30% de las instituciones de investigación han sufrido daños físicos significativos, mientras que cerca del 20% de los investigadores se han visto desplazados. Además, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) ha caído al 0,33% del PIB, muy por debajo del objetivo nacional del 1,7%, lo que podría debilitar aún más sectores cruciales para la reconstrucción del país.
La creación formal de esta Coalición se materializa con la firma de la Declaración de Roma. A través de este esfuerzo conjunto, se busca recuperar el talento científico perdido y desarrollar infraestructuras necesarias para fomentar la cooperación internacional en ciencia. España se suma así a un grupo comprometido con estos objetivos vitales para el futuro científico y tecnológico de Ucrania.
La ministra Morant concluyó enfatizando que “este es un paso esencial hacia la integración europea” del país afectado por la guerra, subrayando el papel fundamental que jugará la ciencia en su recuperación a largo plazo.
Cifra | Descripción |
---|---|
30% | Instituciones de investigación afectadas |
20% | Investigadores desplazados |
0,33% | Inversión en I+D respecto al PIB actual |
1,7% | Objetivo nacional de inversión en I+D respecto al PIB |