Actualidad

Finalizan las reformas en la Biblioteca Pública de Palma con 2,2 millones de euros invertidos

Biblioteca Palma

José Enrique González | Miércoles 16 de julio de 2025

El Ministerio de Cultura ha concluido la remodelación de la Biblioteca Pública del Estado de Palma, con una inversión de 2,2 millones de euros. Las obras han mejorado la climatización, saneamiento y accesibilidad del edificio. Además, se digitalizó un patrimonio bibliográfico valorado en 400.000 euros, que incluye manuscritos históricos y prensa local. Se prevé una nueva señalética con un presupuesto adicional de 103.146 euros.



El Ministerio de Cultura ha concluido las obras de remodelación de la Biblioteca Pública del Estado de Palma, conocida como ‘Can Sales’, con una inversión total de 2,2 millones de euros. Este proyecto se ha centrado en la mejora de las instalaciones, abordando aspectos cruciales como la climatización, el saneamiento y la accesibilidad.

Las reformas, que se adjudicaron en 2023, han abarcado tres áreas principales. En primer lugar, se han resuelto problemas de humedad mediante trabajos en la cubierta y el sótano, así como en el patio de entrada principal. Estas acciones buscan proteger los depósitos de libros frente a posibles desbordamientos del sistema de saneamiento. En segundo lugar, se han modernizado las instalaciones de climatización y se han realizado mejoras en el aljibe y el sistema contra incendios. Por último, se han implementado ajustes para mejorar la accesibilidad del edificio, incluyendo reformas en los aseos y pavimentos.

Visita del Secretario de Estado de Cultura

Durante una visita a las instalaciones, el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, anunció la próxima licitación para la fabricación e instalación de nueva señalética en la biblioteca, que contará con un presupuesto asignado de 103.146 euros.

Digitalización del patrimonio bibliográfico

Además de las reformas estructurales, se han llevado a cabo trabajos significativos en la digitalización del patrimonio bibliográfico entre 2022 y 2023. El Ministerio ha destinado 400.000 euros a esta tarea, que incluye manuscritos históricos del siglo XVI al XVIII provenientes de conventos mallorquines. En total, se han digitalizado 452 volúmenes y más de 250.000 páginas manuscritas.

Aumento del acceso a colecciones históricas

La digitalización también abarcó importantes cabeceras de prensa local del siglo XIX y principios del XX, como La Almudaina, Baleares, y Última Hora, entre otras. Se lograron digitalizar hasta 775.000 páginas previas a 1953 con el fin de ampliar las colecciones disponibles para consulta online.

Con estas iniciativas, se facilita el acceso a una parte significativa del patrimonio bibliográfico custodiado por la Biblioteca Pública de Palma, promoviendo así su conservación y difusión cultural.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas