La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) avanza en su plan de modernización, a pesar de las restricciones presupuestarias que enfrentan las universidades públicas. Este esfuerzo se centra en mejoras en infraestructura, tecnología, accesibilidad, inclusión y preservación patrimonial, financiado tanto por el Estado nacional como por recursos propios generados por la universidad.
Desde hace años, el Consejo Superior de la UNC ha implementado una política de asignación de fondos para atender las necesidades en materia de obras. En un contexto económico complejo, la universidad reafirma su compromiso con la modernización de sus espacios, priorizando la eficiencia energética y la conservación del patrimonio histórico.
Inversiones significativas en infraestructura
Recientemente, se ha inaugurado una nueva residencia estudiantil y una sede del comedor universitario en el centro de Córdoba, mejorando así los servicios para los ingresantes y la comunidad universitaria. Un informe de la Secretaría de Planeamiento Físico (SPF) detalla las inversiones realizadas y planificadas durante esta gestión.
Entre las obras más destacadas entre 2022 y 2025 se encuentran la ampliación de laboratorios y aulas en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la finalización de proyectos en Ciencias Médicas y Ciencias de la Comunicación. La nueva Torre Educativa de Ciencias Químicas también está en proceso, representando una inversión significativa.
Mejoras en seguridad y conectividad
Uno de los ejes centrales del plan es la repotenciación del sistema de iluminación en Ciudad Universitaria mediante tecnología LED, con un 75% ya instalado. Estas mejoras han requerido una inversión aproximada de $130 millones para aumentar la seguridad del campus.
A esto se suman $290 millones destinados a mejorar la seguridad eléctrica en más de 2.100 columnas del alumbrado público. En total, se estima que la inversión en iluminación y adecuaciones eléctricas supera los $420 millones.
Accesibilidad e inclusión universitaria
El plan incluye intervenciones para garantizar la accesibilidad universal, con programas para instalar ascensores en distintos edificios tanto dentro como fuera del campus. Esto forma parte del compromiso hacia una universidad más inclusiva.
Además, se están llevando a cabo reparaciones estructurales y restauraciones dentro del patrimonio histórico de la UNC, con 29 intervenciones ya completadas bajo este programa. Se han restaurado elementos clave del Rectorado histórico y otros pabellones importantes.
Mantenimiento estratégico para preservar infraestructuras
Dada su magnitud edilicia, el mantenimiento preventivo es crucial para evitar filtraciones y deterioro. Las tareas incluyen limpieza periódica y reparaciones específicas que son fundamentales para prolongar la vida útil de las instalaciones.
A medida que se proyectan nuevas construcciones estratégicas como la Torre Educativa para Ciencias Químicas, también se han realizado mejoras tecnológicas significativas en aulas comunes, transformando varias en espacios híbridos equipados con tecnología moderna.
Obras compartidas: continuidad y crecimiento
Bajo esta gestión se han finalizado seis importantes obras iniciadas anteriormente, incluyendo nuevos edificios en diversas facultades financiados a través de fondos no reembolsables. Estas iniciativas son parte del Plan de Obras aprobado unánimemente por el Consejo Superior.
Con estas acciones, la UNC busca consolidarse como una institución líder en educación superior e infraestructura educativa moderna.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión en iluminación y adecuaciones eléctricas |
$420 millones |
Inversión aproximada en nuevas instalaciones y mejoras en seguridad |
$130 millones |
Inversión en materiales para mejorar la seguridad eléctrica de columnas del alumbrado público |
$290 millones |
Número de intervenciones patrimoniales realizadas |
29 intervenciones |