Tecnología

La Red Cervera ARQA exhibe el potencial de la computación cuántica en tareas complejas

Computación Cuántica

José Enrique González | Jueves 17 de julio de 2025

La Red de Excelencia Cervera ARQA ha presentado en Madrid avances en computación cuántica, destacando su capacidad para resolver problemas complejos como el análisis de imágenes satelitales y la optimización del uso de energías renovables. Coordinada por CTIC, Eurecat e ITG, esta iniciativa busca acercar estas tecnologías a las empresas y potenciar la innovación en diversos sectores, posicionando a España a la vanguardia de la economía cuántica.



    Los Centros Tecnológicos CTIC, Eurecat e ITG han presentado en Madrid los resultados de dos años de colaboración dentro de la Red de Excelencia Cervera ARQA. Este esfuerzo conjunto ha revelado el inmenso potencial de la computación cuántica para abordar tareas complejas, tales como el análisis y clasificación de imágenes satelitales, la optimización del reparto energético y la generación de imágenes para detectar fraudes.

    “Nuestro objetivo es acercar la innovación y las tecnologías cuánticas a las empresas, ya que tendrán un impacto significativo a medio y largo plazo en diversos sectores”, afirmó Pablo Coca, director general de CTIC, quien coordina la red ARQA. “Iniciativas como esta, gracias al apoyo del CDTI a través del programa Cervera, nos permiten trabajar en equipo y dar a conocer a las empresas el estado y el verdadero potencial de estas tecnologías”.

    “Desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, celebramos nuestra participación en esta jornada tecnológica organizada por la Red ARQA. Es una oportunidad estratégica para que nuestras empresas se acerquen a la computación cuántica y colaboren con expertos en el desarrollo de soluciones innovadoras”, destacó Teresa Riesgo, secretaria General de Innovación. La jornada también contó con la presencia de Susana de Prado Hernández, jefa del Área de la Oficina para la España Digital 2030 e Internacionalización.

    Avances en Análisis Satelital y Energía Renovable

    La Red ARQA ha desarrollado demostradores que evidencian los avances en computación cuántica y su capacidad para ofrecer soluciones prácticas. Uno de estos proyectos se centra en la clasificación de imágenes satelitales utilizando datos del Satélite Sentinel 2. Se ha creado una herramienta capaz de identificar elementos como ríos, bosques o ciudades basándose en su contenido.

    “Hemos explorado las ventajas de utilizar tres tipos de algoritmos: computación clásica, cuántica simulada y cuántica pura”, explicó Adan Garriga, investigador principal del Grupo de Investigación de Computación Cuántica en Eurecat. “Los resultados demuestran cómo la computación cuántica puede aplicarse eficazmente a este tipo de problemas”.

    Otro demostrador coordinado por el Centro Tecnológico ITG busca mejorar la rentabilidad en comunidades energéticas mediante algoritmos cuánticos. Estos algoritmos optimizan el uso y distribución de energía renovable, considerando factores como previsiones solares y precios del mercado eléctrico.

    Detección de Fraudes con IA Generativa

    La computación cuántica también puede revolucionar el campo de la Inteligencia Artificial Generativa. Un tercer demostrador se enfoca en un riesgo creciente: las firmas manuscritas generadas por IA. Coordinado por CTIC, este proyecto investiga redes generativas adversarias cuánticas (QGANs) para crear modelos que generan firmas sintéticas y detectan si son auténticas o falsificadas.

    “Los resultados indican que las firmas sintéticas son cada vez más realistas, mientras que un modelo discriminante cuántico logra diferenciar entre firmas verdaderas y falsas”, comentó Luis Meijueiro, líder del equipo de computación cuántica en CTIC.

    El Futuro Cuántico Impulsado por Centros Tecnológicos

    A medida que el mercado global de tecnologías cuánticas avanza rápidamente hacia un valor estimado de 152.000 millones de euros para 2040, es fundamental que se realice una inversión pública significativa en ciencia y tecnología para convertir este conocimiento en impacto tangible.

    La Red Cervera ARQA es una alianza estratégica que impulsa la I+D en aplicaciones cuánticas dirigidas al sector empresarial. Financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI y los fondos europeos NextGenerationEU, esta iniciativa posiciona a los centros tecnológicos como motores clave para asegurar que España esté a la vanguardia en esta nueva economía cuántica.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas