Sami Naïr, en una conferencia del Campus África, abordó los mitos sobre la migración y subrayó el papel crucial de Canarias en la construcción de una sociedad euroafricana solidaria. Destacó la importancia de la educación para desmitificar la realidad africana y enfrentarse a la crisis demográfica europea. Naïr instó a fortalecer políticas de codesarrollo y sostenibilidad, enfatizando que solo un pequeño porcentaje de migrantes africanos llega a Europa, desafiando así narrativas erróneas sobre la inmigración.
El evento Campus África se adelantó a la conmemoración del Día de Mandela, que se celebra oficialmente el 18 de julio, con una sesión dedicada a reflexionar sobre el fenómeno migratorio. Este encuentro tuvo como protagonista al politólogo y filósofo Sami Naïr, quien ofreció la conferencia titulada: ‘Mitos, realidades y desafíos de las migraciones africanas, creador del concepto de codesarrollo’.
La jornada comenzó con una bienvenida por parte de José Gómez Soliño, quien habló en nombre de los codirectores del Campus, Basilio Valladares e Inmaculada González. En su intervención, destacó la relevancia de Nelson Mandela como un símbolo en la lucha por los derechos humanos. Por su parte, Pedro González, director de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, enfatizó la “solidaridad” que ha mostrado el pueblo canario ante la migración, considerándolo un ejemplo para el mundo.
Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna, subrayó la importancia de continuar apoyando un programa que ha capacitado a 400 jóvenes en sus siete ediciones. Destacó también el nuevo programa que conecta a investigadores locales y africanos para fomentar redes colaborativas. “Estamos ante el reto de deconstruir la visión actual sobre la migración; es esencial que las universidades actúen como mediadoras para reivindicar una verdad que parece estar en crisis”, afirmó.
Sami Naïr inició su exposición reconociendo el valor del proyecto Campus África, describiéndolo como un modelo que promueve comprensión y colaboración en tiempos convulsos. Afirmó que “en Canarias, la gestión migratoria es crucial porque Europa observa lo que se hace aquí”. Si prevalecen fuerzas oscurantistas, advirtió, será una mancha en la historia isleña. Sin embargo, confía en que triunfará la solidaridad y Canarias jugará un papel fundamental en el desarrollo de una sociedad euroafricana humanista y solidaria.
Naïr señaló que el desconocimiento sobre África representa uno de los principales obstáculos para Europa. Según él, este problema estructural solo puede resolverse a través de educación y divulgación. “Europa enfrenta un invierno demográfico con una población envejecida”, añadió, subrayando que esto amenaza directamente los sistemas sociales europeos.
El experto también mencionó un crecimiento demográfico normal en África debido al abandono por parte del primer mundo. Resaltó que solo el 3% de los migrantes africanos llega a Europa; el resto permanece dentro del continente. “Hoy persiste el mito de una invasión masiva desde África, lo cual es vergonzoso porque contradice la realidad”, concluyó.
En su análisis, Sami Naïr abordó cómo factores étnicos y culturales influyen en el cierre de fronteras y son utilizados por discursos ultraderechistas para perpetuar ideas erróneas sobre inmigrantes. “Es necesario desmitificar esos temores”, instó.
Entre los desafíos europeos resaltados por Naïr están fortalecer las democracias frente a tendencias extremistas y articular estrategias inclusivas para migrantes. También propuso políticas de codesarrollo entre Europa y África y programas sostenibles para combatir los efectos del cambio climático relacionados con movimientos migratorios.
Campus África mantiene su compromiso con construir una comunidad académica dinámica mediante la colaboración con instituciones científicas y educativas tanto locales como continentales. Este año beneficiará a 54 becados procedentes de Senegal y Cabo Verde. Además, invita a ciudadanos interesados a participar en sus actividades formativas e informativas, promoviendo así un entorno enriquecedor para todos.
La clausura de esta edición está programada para el 25 de julio en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.