iymagazine.es

Eventos afrodecoloniales

La Universidad de La Laguna presenta un programa público sobre África con tres eventos abiertos a la ciudadanía
Ampliar

La Universidad de La Laguna presenta un programa público sobre África con tres eventos abiertos a la ciudadanía

lunes 21 de julio de 2025, 16:12h

La Universidad de La Laguna presenta el programa Campus África 2025, con tres eventos afrodecoloniales abiertos al público, que fomentan el debate sobre la relación entre Canarias y África.

  • La Universidad de La Laguna ha dado un paso significativo hacia la apertura del conocimiento y el debate crítico con el lanzamiento de su programa público en el marco de Campus África 2025. Este programa consta de tres encuentros que se llevarán a cabo los días 21, 22 y 23 de julio, a las 16 horas, en el Colegio Mayor San Agustín, ubicado en la calle Viana 54.

    Estos eventos están diseñados para ser accesibles al público general y a la comunidad universitaria, invitando a todos a participar en reflexiones sobre los vínculos históricos, culturales y lingüísticos entre Canarias y África. Según la coordinadora del programa, Alba Rodríguez García, estos encuentros reunirán voces críticas y diversas que abordarán realidades y desafíos contemporáneos.

    Programación de los Encuentros

    El primer evento, titulado “El nuevo activismo decolonial: miradas cruzadas desde Canarias, España y África”, tendrá lugar hoy. Este conversatorio contará con la participación de destacados pensadores como la activista marroquí Chaimaa Boukharsa, el poeta e investigador africano de la diáspora Rioko Fotabon, y el reconocido periodista José Naranjo. Los temas a tratar incluirán migraciones, islamofobia, feminismos interseccionales y justicia social.

    El martes 22 se celebrará una mesa redonda titulada “El hispanismo en África: del Sahel al Golfo de Guinea”, donde participarán académicos como Joana Boampong de la Universidad de Ghana y Gustave Dioussé de la Universidad Gaston Berger en Senegal. Esta discusión ofrecerá una visión profunda sobre el hispanismo en África, sus historias y futuros posibles.

    Cierre con Proyección Documental

    Finalmente, el miércoles 23 se proyectará el documental “Teide”, dirigido por Nadir Bouhmouch y Soumeya Ait Ahmed, del colectivo Tizintizwa. Esta obra combina poesía, ficción y ensayo histórico para ofrecer una perspectiva decolonial sobre la colonización de las Islas Canarias. Tras la proyección, se llevará a cabo un coloquio con los creadores y el historiador especialista en amazigh Rumén Sosa Martín.

    A través de estas actividades, la Universidad de La Laguna reafirma su compromiso con una educación crítica y transfronteriza, promoviendo un diálogo enriquecedor entre África y Canarias.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios