Actualidad

Curso de verano en Suances sobre aves rapaces y migratorias

Aves rapaces

Redacción | Jueves 17 de julio de 2025

El curso de verano "Entre algas y aguas" de la Universidad de Cantabria, dirigido por el ornitólogo Abel Ojugas, se centra en las aves rapaces y migratorias en Suances. A través de actividades teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a identificar estas especies y su importancia ecológica. Se realizarán salidas para observar aves en diferentes ecosistemas, destacando la diversidad avícola de la costa y la Ría San Martín.



  • En Suances, dos ecosistemas contrastantes se encuentran a escasos kilómetros, dando lugar a una rica diversidad avícola. Las aves rapaces dominan la costa, mientras que las aves migratorias habitan el estuario de la Ría San Martín. Este entorno es el escenario del monográfico titulado Entre algas y aguas: aves rapaces y fauna de la Ría San Martín, dirigido por el ornitólogo Abel Ojugas, que se lleva a cabo en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC).

    El objetivo principal del curso es **promover el conocimiento y respeto** hacia las aves rapaces y otras especies vinculadas a la Ría San Martín. Según Ojugas, “lo que no se conoce ni se valora, tampoco se protege”. A través de actividades teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a identificar las aves rapaces y comprender su comportamiento, así como reconocer su papel crucial en el equilibrio ecológico.

    Actividades Prácticas para Aprender sobre Aves

    El programa incluye dos salidas al campo. La primera tiene lugar en la costa, abarcando áreas como Punta Ballota, Tagle y Ubiarco, donde los asistentes podrán observar aves rapaces. La segunda salida se dirige al estuario de la Ría San Martín, desde un mirador habilitado en la senda ciclable, con el fin de avistar aves migratorias. “Son ecosistemas totalmente distintos”, señala Abel Ojugas.

    En la costa de Suances, se ha registrado un notable paso temprano de aves marinas; por ejemplo, el año pasado se contabilizaron aproximadamente 28.000 aves en solo tres horas. En contraste, en el estuario llegan algunas especies migratorias poco comunes como las cercetas azules o las gaviotas de Bonaparte. “Estas aves pueden ser desplazadas de sus rutas migratorias debido a borrascas o al cambio climático”, explica Ojugas.

    Cursos Adicionales y Conferencias en Suances

    Entre algas y aguas: aves rapaces y fauna de la Ría San Martín forma parte de los cinco cursos organizados este año por la UC en Suances. Entre ellos destacan Plasmónica: fundamentos y aplicaciones, dirigido por el investigador Ramón y Cajal Leonardo Scarabelli, así como Fundamentals and applications of optical materials, impartido por el profesor Rafael Valiente.

    A su vez, este año Suances acogerá una conferencia del periodista Clemente Álvarez, coordinador de la Sección de Medio Ambiente de El País. La charla titulada Cambio climático. Ciencia vs negacionismo tendrá lugar en el Centro Cultural San José gracias al patrocinio de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, comenzando a las 19:00 horas.

    Abel Ojugas, ornitólogo y director del monográfico estival ‘Entre algas y aguas’ en Suances, destaca la relevancia educativa de estas actividades para fomentar una mayor conciencia ambiental entre los participantes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas