iymagazine.es
Actualidad tecnológica    4 de febrero de 2025

Conservación

Declive anguila

23/01/2025@10:00:00

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana y el Parc Natural del Delta de l’Ebre revela que la anguila europea está al borde de la extinción, con un declive alarmante en su población desde 2008. La investigación muestra una reducción superior al 80% en los últimos años, coincidiendo con la llegada de especies invasoras como la jaiba azul. Los expertos advierten sobre la urgencia de cerrar las pesquerías para preservar esta especie en peligro crítico.

Innovación biodiversidad

07/01/2025@15:30:00

Microsoft ha lanzado SPARROW, una herramienta innovadora de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en áreas remotas. Este dispositivo autónomo, alimentado por energía solar, recopila datos sobre ecosistemas a través de sensores avanzados y los transmite a la nube mediante satélites. Con un enfoque en código abierto, SPARROW busca fomentar la colaboración global en la conservación, permitiendo a investigadores y ONGs adaptar la tecnología para mejorar el monitoreo ambiental.

Investigación cetáceos

24/12/2024@10:00:00

Investigadoras de las universidades de Oviedo y La Laguna han desarrollado una técnica no invasiva para extraer ADN de cetáceos en libertad a través del muestreo del aire exhalado. Este método permite monitorear la salud de los animales con poco impacto ambiental, siendo especialmente relevante para la población de calderón tropical en Canarias. Publicado en la revista Conservation, el estudio representa un avance significativo en la gestión y conservación de estas especies.

Premio investigación

06/12/2024@20:00:00

La Universidad de Córdoba ha recibido el premio ‘Lince Ibérico’ por su destacada labor en la gestión y conservación del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro. La entrega, realizada por el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez, se llevó a cabo en Cardeña durante una reunión de la Junta Rectora del parque. Este reconocimiento resalta los esfuerzos académicos en proyectos de investigación ambiental.

Biodiversidad COP16

05/12/2024@12:00:00

MIT participó por primera vez en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica, COP16, celebrada en Cali, Colombia. La delegación, compuesta por académicos y estudiantes, destacó la investigación del MIT en conservación de biodiversidad a través de paneles y presentaciones. Se abordaron temas como el uso de tecnología y IA para la conservación, la creación de mercados equitativos y el apoyo a comunidades afrodescendientes, resaltando la importancia de la colaboración entre academia y gobiernos locales.

Premio patrimonio

04/12/2024@15:00:00

La Universidad de Alcalá ha lanzado la nueva edición del Premio Campus Patrimonio, destinado a universidades que preserven su patrimonio histórico. Anunciado por el rector José Vicente Saz durante un evento conmemorativo, el galardón busca reconocer la conservación de edificios universitarios. El plazo para participar está abierto hasta el 30 de mayo de 2025, y la entrega se realizará en noviembre de ese año durante la Annua Conmemoratio del Cardenal Cisneros.

27/10/2024@13:00:00
Un estudio del Centro de Investigaciones sobre Desertificación ha utilizado 'aprendizaje por transferencia' para analizar interacciones ecológicas en comunidades vegetales poco estudiadas en Alicante, Murcia y México. Esta técnica permite optimizar el uso de datos limitados, mejorando la comprensión de la biodiversidad y las intervenciones en conservación.

30/09/2024@21:00:00
Uber ha lanzado Uber Safari en Ciudad del Cabo, ofreciendo a turistas y residentes la oportunidad de observar los cinco grandes animales de África. En colaboración con Aquila Private Game Reserve, esta experiencia de lujo se podrá reservar desde la app de Uber entre el 2 de octubre de 2024 y el 1 de febrero de 2025.
  • 1