Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, en colaboración con la Universidad de Leeds, ha revelado que los carboneros comunes muestran comportamientos claros que indican un posible 'divorcio' mucho antes del inicio de la temporada de cría. Este hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, aporta nuevas perspectivas sobre cómo los animales toman decisiones sociales complejas.
Los carboneros, aves monógamas que suelen formar pareja con un solo compañero a lo largo de su vida, dependen en gran medida de la elección de su pareja para el éxito reproductivo. Investigaciones anteriores han explorado las razones por las cuales algunas parejas permanecen juntas mientras que otras se separan antes de cada nueva temporada de cría. Sin embargo, no estaba claro cómo las relaciones sociales cotidianas durante la temporada no reproductiva podrían predecir una futura separación.
Comportamiento social y divorcio en aves
El estudio revela que las relaciones entre los carboneros son dinámicas y cambian con el tiempo. Según Adelaide Daisy Abraham, estudiante de doctorado y principal investigadora del proyecto, “nuestros resultados muestran que las relaciones entre aves están lejos de ser estáticas. Encontramos una clara firma conductual en los meses invernales que puede prever la probabilidad de divorcio de una pareja para la primavera”. Esta investigación se benefició del acceso a datos del proyecto Wytham Woods, uno de los grupos más estudiados de aves silvestres en el mundo, que ha estado activo durante más de 75 años.
Los datos recopilados indicaron que los signos tempranos de divorcio podían detectarse ya en invierno, meses antes de que las parejas se aparearan nuevamente con diferentes compañeros en primavera. Esto sugiere que la socialización invernal durante la temporada no reproductiva es un indicador clave para lo que ocurrirá en el siguiente periodo reproductivo.
Hallazgos clave sobre el comportamiento invernal
- El comportamiento invernal puede predecir el divorcio primaveral: Las parejas que posteriormente se separaron pasaron significativamente menos tiempo juntas durante el invierno.
- Parejas fieles fortalecieron sus vínculos: A medida que avanzaba el tiempo, las parejas divorciadas se distanciaron incluso al visitar comederos en diferentes momentos.
- Pájaros destinados a separarse rara vez preferían socializar con su pareja reproductora: En contraste, las aves fieles mostraron un vínculo creciente a lo largo del tiempo.
Para evaluar las asociaciones sociales entre los carboneros, los investigadores registraron su comportamiento alrededor de estaciones alimentadoras equipadas con tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia). Estos comederos detectaban automáticamente pequeñas etiquetas electrónicas llevadas por las aves, permitiendo así generar conjuntos de datos detallados sobre sus interacciones sociales.
Las observaciones fueron comparadas con información sobre qué aves habían formado parejas durante las temporadas reproductivas anteriores y posteriores. Los resultados evidenciaron que los carboneros fieles visitaban los comederos junto a sus compañeros reproductores con mayor frecuencia que aquellos que terminaron separándose.
Nuevas perspectivas sobre la dinámica social animal
"Este trabajo es un paso importante hacia la comprensión de los mecanismos sociales detrás del emparejamiento y la fidelidad en estado salvaje”, afirma Professor Ben Sheldon, director del estudio Wytham. "Nuestra investigación ha demostrado que es posible utilizar dinámicas conductuales en pares animales salvajes para predecir futuros estados sociales como el divorcio."
A través del seguimiento continuo de estas aves a lo largo de varios años, el estudio proporciona una visión única sobre cómo se forman, mantienen y desmoronan las asociaciones a lo largo de las estaciones. Este enfoque podría guiar futuras investigaciones sobre otras especies y permitir investigar más a fondo las causas y consecuencias del 'divorcio' cuando se manifiestan.
El autor senior, Dr. Josh Firth, concluye: “Seguir a estos individuos a través de las estaciones y durante muchos años nos permite observar cómo se forman y rompen relaciones en la naturaleza, algo que estudios a corto plazo no podrían lograr”. La investigación titulada ‘Timing and social dynamics of divorce in wild great tits: a phenomenological approach’ ha sido publicada recientemente.