Universidad

La Universidad de Alicante impulsa un proyecto de transformación digital para gestionar desastres naturales en Asia

Transformación digital

Redacción | Viernes 18 de julio de 2025

La Universidad de Alicante lidera el proyecto Digihaz, financiado por los fondos europeos Global Gateway, que busca transformar digitalmente la gestión de desastres naturales en Asia, específicamente en Filipinas y Malasia. Este programa incluye la creación de nuevos doctorados y formación en técnicas avanzadas como big data y aprendizaje automático. Además, promueve la colaboración entre universidades europeas y asiáticas para fortalecer la investigación en esta área crítica ante el cambio climático.



    La Universidad de Alicante se posiciona a la vanguardia en el ámbito académico con el lanzamiento del proyecto Digital Transformation for Natural Hazards (Digihaz), enmarcado dentro del programa Scope Higher Education, financiado por los fondos europeos Global Gateway. Este ambicioso proyecto tiene como finalidad la creación de programas de doctorado enfocados en la transformación digital para la gestión de desastres naturales en Asia.

    Con un enfoque alineado a los principios del desarrollo sostenible y adaptado a las realidades específicas de países como Malasia y Filipinas, Digihaz representa un avance significativo para fortalecer la capacidad investigadora de las universidades involucradas. Además, busca fomentar colaboraciones entre instituciones europeas y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y formar a futuras generaciones de expertos en una región vulnerable a fenómenos naturales extremos, exacerbados por el cambio climático.

    Impulso a la investigación en Asia

    El objetivo principal de Digihaz es potenciar la investigación en las instituciones de educación superior de Filipinas y Malasia, promoviendo el desarrollo de nuevos conocimientos y herramientas que faciliten la gestión eficaz de desastres naturales y sus devastadoras consecuencias. Aunque inicialmente se centra en estos dos países, se prevé una expansión futura hacia otras naciones asiáticas.

    Es importante destacar que este proyecto ha sido uno de los tres seleccionados entre más de un centenar de propuestas presentadas, siendo la Universidad de Alicante la única institución española beneficiada. El presupuesto asignado supera los 120.000 euros, parte del total de más de 540.000 euros destinados al proyecto.

    Formación especializada para investigadores

    Para cumplir con los desafíos planteados, el programa internacional ofrece formación especializada a investigadores en áreas como el análisis de big data, aprendizaje automático, internet de las cosas, analítica de datos y modelado computacional. Estas metodologías son esenciales para mejorar el modelado de riesgos naturales y reducir el riesgo asociado a desastres.

    Bajo su rol como coordinadora del consorcio, la Universidad de Alicante llevó a cabo la primera reunión del proyecto en su campus, donde se congregaron representantes académicos provenientes de diversas universidades: University of West Attica (Grecia), Xavier University y University of the Cordilleras (Filipinas), así como Universiti Sains Malaysia y Universiti Utara Malaysia (Malasia).

    Nuevos programas académicos en marcha

    Durante este encuentro se definieron los contenidos y requisitos académicos necesarios para implementar los nuevos programas doctorales en las universidades asociadas. Asimismo, se avanzó en la planificación estratégica del proyecto, estableciendo procedimientos comunes relacionados con administración, visibilidad institucional y control de calidad.

    El evento fue inaugurado por el profesor Sergio Molina Palacios, investigador principal del proyecto. En la segunda jornada se realizó un encuentro con Rosa María Martínez, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo. A lo largo del evento, se llevaron a cabo diversas sesiones con participación activa del equipo gestor del proyecto junto a representantes universitarios.

    Dentro del marco Scope-HE

    Digihaz forma parte del programa Scope-HE, una iniciativa que busca estrechar vínculos entre instituciones educativas superiores de la Unión Europea y Asean mediante proyectos colaborativos centrados en áreas clave como la transición verde, transformación digital y economía azul. Esta importante iniciativa es gestionada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) junto con Nuffic, una organización neerlandesa dedicada a la internacionalización educativa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas