Se ha inaugurado una gaiola de drons en el Campus de Lugo, diseñada para realizar prácticas de vuelo en un entorno seguro. Esta instalación, promovida por la Universidad y la Diputación Provincial, mejora la formación en titulaciones como Robótica y Sistemas Aéreos No Tripulados. Además, impulsa la investigación en vehículos aéreos no tripulados, facilitando ensayos experimentales y garantizando la seguridad del personal y equipos durante las prácticas.
La reciente inauguración de una gaiola de drones en el Campus de Lugo marca un hito en la formación y seguridad de las prácticas aéreas. Esta instalación, presentada por el reitor Antonio López Díaz y el presidente da Deputación Provincial de Lugo, José Tomé Roca, tiene como principal objetivo ofrecer un entorno controlado para realizar vuelos seguros.
Acompañaron a los líderes en el acto la vicerreitora de Titulacións e Internacionalización, María José López Couso; el vicerreitor de Organización Académica e do Campus de Lugo, Francisco J. Fraga López; y otros representantes académicos y políticos. Según destacó el reitor, esta nueva infraestructura responde a una necesidad del campus vinculada a las recientes titulaciones, garantizando la seguridad tanto del personal como del material involucrado.
El presidente da Deputación subrayó la importancia de esta gaiola no solo para los programas formativos del Campus Terra, sino también para contribuir al desarrollo social y económico de la región.
La nueva instalación representa un avance significativo en la calidad docente, especialmente para titulaciones como el Grao en Robótica y el Mestrado Universitario en Sistemas Aéreos Non Tripulados. Además, si se concreta la creación de un máster en vehículos autónomos en la Escuela Politécnica Superior (EPSE), este también se beneficiará enormemente.
La principal función de la gaiola es asegurar que durante las prácticas solo operen los drones dentro del espacio designado, eliminando así cualquier riesgo para las personas y protegiendo los equipos. Esto permite al alumnado adquirir experiencia práctica en vuelo, configuración y control sin comprometer su seguridad.
Aparte del valor educativo, esta instalación también potenciará la investigación relacionada con vehículos aéreos no tripulados. Actualmente, varios grupos están trabajando en proyectos que incluyen control autónomo en entornos complejos y análisis automatizado de imágenes captadas por drones en áreas costeras.
El profesorado e investigadores participan activamente en iniciativas internacionales como el proyecto INTERREG AEROGANP, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto busca desarrollar un eje transfronterizo para investigación y transferencia de conocimiento en los sectores aeronáutico y espacial entre Galicia y Norte de Portugal.
Además, se están llevando a cabo investigaciones sobre caracterización y seguimiento de estructuras vegetales aplicadas a agricultura de precisión y gestión ambiental. La gaiola facilitará ensayos experimentales dentro de estos proyectos al permitir validar montajes con drones bajo condiciones controladas.
En resumen, esta infraestructura no solo mejora las capacidades experimentales del campus, sino que también asegura que los docentes estén al día con los últimos avances tecnológicos, consolidando así un entorno educativo innovador alineado con las demandas actuales del sector tecnológico.