Actualidad

Consejos para identificar la publicidad engañosa que impulsa compras compulsivas

Publicidad engañosa

Redacción | Lunes 21 de julio de 2025

La Junta de Andalucía ofrece pautas para identificar publicidad engañosa y agresiva, instando a los consumidores a reflexionar antes de comprar y a conservar la documentación publicitaria para posibles reclamaciones.



  • El consumidor actual se enfrenta a una avalancha de mensajes comerciales en diversas plataformas, incluyendo folletos, catálogos, anuncios en televisión y radio, así como publicidad en internet y redes sociales. En este contexto, es crucial reconocer que algunos de estos mensajes pueden ser engañosos o incluso ilícitos.

    Desde la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, se han establecido pautas para ayudar a los consumidores a actuar adecuadamente frente a la publicidad. Es fundamental que toda información proporcionada por las empresas en sus campañas publicitarias sea exacta y suficiente, permitiendo así a los consumidores tomar decisiones informadas.

    Uno de los aspectos más notorios es la publicidad agresiva. Los consumidores deben evitar realizar compras impulsivas basadas únicamente en lo que dictan los anuncios. En lugar de eso, es esencial reflexionar sobre la necesidad real del producto o servicio antes de proceder con la adquisición.

  • Consejos para identificar publicidad engañosa

    Es vital que los consumidores tomen decisiones de compra de manera consciente y libre. La publicidad agresiva puede presionar a adquirir productos durante períodos como las rebajas, utilizando frases como "quedan pocas unidades" o "oferta válida hasta agotar existencias". Este tipo de mensajes debe ser analizado con cautela.

    Toda afirmación hecha en un anuncio es vinculante; esto implica que las empresas están obligadas a cumplir lo prometido. Por ello, se recomienda conservar toda documentación publicitaria, ya que puede ser útil como prueba en caso de reclamaciones.

    Cuando se ofrecen regalos o precios extremadamente bajos, es recomendable leer detenidamente las condiciones asociadas. Estos detalles son esenciales para entender completamente la oferta.

  • Códigos de autorregulación y derechos del consumidor

    Las empresas suelen aceptar normas conocidas como códigos de autorregulación, que deben ser veraces, legales y beneficiosas tanto para los consumidores como para el mercado. Además, existe un mecanismo llamado Jurado de la Publicidad, que permite tramitar reclamaciones sobre prácticas publicitarias.

    Cualquier consumidor con un interés legítimo tiene derecho a utilizar estos mecanismos si considera que ha sido víctima de publicidad engañosa. Esto refuerza el compromiso hacia una publicidad más responsable y transparente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas