iymagazine.es

Congreso Inteligencia

Congreso internacional en Valencia sobre decisiones e inteligencia artificial
Ampliar

Congreso internacional en Valencia sobre decisiones e inteligencia artificial

martes 16 de septiembre de 2025, 09:17h

Valencia alberga el congreso internacional MDAI, centrado en procesos de decisión e inteligencia artificial, promoviendo un enfoque ético y responsable en el uso de datos.

El auditorio del Jardín Botánico de Valencia se convertirá, durante cuatro días, en el epicentro del MDAI, un congreso académico que organiza la Universidad Rovira i Virgili. Este evento se centrará en los procesos de decisión de la inteligencia artificial desde una perspectiva ética.

En un mundo cada vez más dominado por los datos, es esencial asegurar su uso responsable, protegiendo la privacidad individual y evitando cualquier forma de discriminación. Las tecnologías basadas en datos pueden ofrecer avances significativos, pero solo si se desarrollan bajo principios de equidad, transparencia y respeto a los derechos fundamentales.

MDAI: Un congreso de referencia internacional

El Proyecto HERMES, liderado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, reafirma su compromiso con la excelencia científica al organizar este congreso internacional. Desde hoy y a lo largo de cuatro días, expertos de todo el mundo presentarán más de 40 trabajos que abordan temas cruciales como el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y los algoritmos subyacentes, así como la fusión y agregación de datos que alimentan estos sistemas. También se discutirán herramientas para garantizar la privacidad y una gestión responsable.

El objetivo principal del MDAI es fomentar tecnologías que permitan una toma de decisiones justa, transparente y respetuosa con la privacidad de las personas.

Un evento consolidado internacionalmente

Desde su primera edición en 2004, el MDAI ha evolucionado hasta convertirse en un punto de encuentro internacional clave en el ámbito de la inteligencia artificial y la toma de decisiones. Este congreso se celebra alternativamente entre los Países Catalanes y Japón, estableciendo un puente científico y cultural entre Europa y Asia.

Los principales responsables de esta edición son Josep Domingo-Ferrer, catedrático de la Universidad Rovira i Virgili e investigador principal del Proyecto HERMES; Vicenç Torra, catedrático en la Universidad de Umeå (Suecia); y Yasuo Narukawa, profesor en la Universidad Tamagawa (Japón). Todos ellos son reconocidos por su trayectoria en el campo de la privacidad de datos, modelización de decisiones e inteligencia artificial.

Acerca del proyecto HERMES

El propósito general del proyecto HERMES es llevar a cabo investigaciones avanzadas en áreas específicas relacionadas con la ciberseguridad. Esto incluye potenciar la valorización y transferencia de resultados hacia la sociedad y sectores productivos, así como promover su divulgación a diversos públicos.

La Cátedra en Ciberseguridad INCIBE-URV está asociada al proyecto HERMES. Ambas iniciativas cuentan con financiación por parte de la Unión Europea (Next Generation) a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Estas acciones están alineadas con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, cuyo objetivo es modernizar la economía nacional tras las crisis provocadas por la COVID-19 y responder a los desafíos futuros.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios