Actualidad

Bolaños destaca la urgente reforma de la Justicia en los Cursos de Verano

Reforma Justicia

Redacción | Lunes 21 de julio de 2025

Félix Bolaños inauguró las jornadas "Justicia en España", destacando la ambiciosa reforma judicial que lidera, enfocada en modernizar y fortalecer el sistema judicial del país.



El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha inaugurado las jornadas tituladas “Justicia en España: la mayor transformación en décadas”. Durante tres días, se analizarán y profundizarán en las diversas medidas que se están implementando para lograr una justicia más valorada por los ciudadanos. Bolaños destacó la importancia de realizar este análisis en un “oasis de pensamiento, reflexión y estudio”, como son los Cursos de Verano de la Universidad Complutense.

Bolaños subrayó que desde el inicio de la legislatura, en noviembre de 2023, su Ministerio trabaja con el “objetivo maravilloso, complejo e imprescindible de mejorar la Justicia en nuestro país”. El primer logro mencionado fue el desbloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que había estado paralizado durante cinco años y medio. Este acuerdo ha permitido realizar centenares de nombramientos y recuperar la normalidad institucional del poder judicial.

Avances significativos en la reforma judicial

Otro hito importante ha sido la aprobación de las leyes de Eficiencia Digital, Eficiencia Procesal y Eficiencia del Servicio Público de la Justicia, que han modernizado la administración judicial. En particular, la ley sobre Eficiencia del Servicio Público está permitiendo sustituir los juzgados unipersonales por tribunales colegiados, lo que facilita cargas laborales más razonables para jueces y magistrados. Esta ley también ha hecho más accesible la creación de nuevas plazas judiciales.

Bolaños enfatizó que esta normativa permitirá llevar a cabo “la mayor convocatoria de jueces y fiscales en la historia democrática”, con un total previsto de 1.500 nuevos jueces y fiscales en tres años. A esto se suma el proceso de regularización de 1.000 “juezas sustitutas”, dado que el 80% de quienes ocupan estas plazas provisionalmente son mujeres.

Nuevas leyes para una justicia más efectiva

Además, se encuentra en tramitación la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, que reemplazará a la vigente desde 1882. Esta nueva legislación otorgará a los fiscales la responsabilidad sobre la fase de instrucción, mientras que los jueces actuarán como “jueces de garantía”. Bolaños defendió esta medida ante las críticas recibidas, argumentando que es común en democracias consolidadas que sean los fiscales quienes instruyen causas.

A su vez, se destacó el reconocimiento internacional hacia España por estos avances por parte del último informe sobre justicia emitido por la Comisión Europea. El ministro concluyó afirmando que estamos ante una reforma tan ambiciosa como necesaria, marcando así un antes y un después en el sistema judicial español.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas